Irlanda

San Patricio y su conexión con España: el desconocido origen de la fiesta irlandesa que conquista el mundo

Cada 17 de marzo se celebran desfiles multitudinarios en honor a San Patricio, patrón de Irlanda

Varias personas durante el Desfile de San Patricio, a 15 de marzo de 2025, en Madrid (España). San Patricio es una festividad de origen cristiano que se celebra anualmente el 17 de marzo para conmemorar la muerte de San Patricio de Irlanda, patrón de toda la isla de Irlanda. Desde los últimos años del siglo XX se celebra a nivel mundial debido a la extensa diáspora irlandesa en América Anglosajona (especialmente, Estados Unidos y Canadá) y en países europeos como Francia o España. 15 MARZO 2...
Festividad de San Patricio 2025Jesús Hellín Europa Press

El Día de San Patricio es una de las festividades más reconocidas a nivel mundial, celebrada cada 17 de marzo en honor a San Patricio, el patrón de Irlanda. En esta fecha, millones de personas se visten de verde, participan en desfiles y disfrutan de la cultura irlandesa, que incluye música, danza y, por supuesto, una gran cantidad de cerveza. Aunque la festividad se ha globalizado y se celebra en muchos países, la conexión con Irlanda sigue siendo el núcleo de la tradición.

Sin embargo, más allá de los desfiles y las celebraciones, se esconde la compleja historia de San Patricio, rodeada de leyendas y simbolismo que no solo están vinculados a la historia de Irlanda, sino que también reflejan elementos más antiguos y diversos que contribuyen a la consolidación de la festividad tal como la conocemos hoy.

¿Quién fue San Patricio?

San Patricio no solo es el patrón de Irlanda, sino también una de las figuras más relevantes del cristianismo. A diferencia de lo que muchos creen, no nació en Irlanda, sino que sus orígenes se sitúan en la Britania romana, a finales del siglo IV o V d.C., en el seno de una familia acomodada. Su nombre original era Maweyn Succat y, según la leyenda, a los 16 años fue capturado y llevado a Irlanda, donde fue esclavizado y trabajó como pastor durante varios años.

Según ‘History’, más tarde logró huir, pero decidió regresar a Irlanda, donde se le atribuye la introducción del cristianismo en la isla, fundando numerosas iglesias, escuelas y monasterios. Se cree que murió el 17 de marzo de 493, aunque fue siglos después, entre los siglos IX y X, cuando los irlandeses comenzaron a celebrar una festividad católica en su honor. No obstante, según el citado medio, el primer desfile en honor a San Patricio tuvo lugar al otro lado del océano, en un territorio que forma parte de Estados Unidos.

Su conexión con España

El origen de las celebraciones en honor a San Patricio puede rastrearse hasta una colonia española en América del Norte, específicamente el fuerte de San Agustín, ubicado en la Florida Española. Según Infobae, hay registros que indican que el 17 de marzo de 1600, el vicario irlandés de la colonia, Richard Arthur, organizó un desfile en honor a San Patricio, con el objetivo de pedir una buena cosecha. Poco tiempo después, en 1601, la celebración evolucionó hacia una procesión. Sin embargo, no fue hasta 1631 cuando la Iglesia fijó oficialmente el 17 de marzo como la fiesta de San Patricio.