América

Colombia

.....

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, entregará hoy a 34 familias de campesinos parte de una finca usurpada por los líderes de los paramilitares en la norteña región de Córdoba.

Las 164 hectáreas de tierra que el Gobierno devolverá a los jornaleros forman parte de la Hacienda Santa Paula, cerca de la ciudad de Montería, donde nacieron las organizaciones de las que surgieron las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), que se disolvieron en 2006.

Según la Unidad de Restitución de Tierras, creada para ejecutar la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras vigente desde 2012, los hermanos Carlos, Fidel y Vicente Castaño compraron tierras en todo el departamento de Córdoba desde 1990, con la iniciativa unilateral de iniciar una reforma agraria.

Tras acumular varios lotes hicieron una donación de 120 parcelas de la Hacienda Santa Paula a campesinos, como una contribución social a través de su Fundación para la Paz de Córdoba (Funpazcor), que fue desarticulada años después por canalizar dinero para actividades delictivas.

Pero después de entregar las escrituras, los hermanos Castaño exigieron a los campesinos parte de sus ganancias y determinados usos del suelo, con presiones que acabaron en una expulsión de los campesinos de los terrenos que les habían cedido, a cambio de una cantidad de dinero.

La entrega de tierras que hoy encabezará el presidente colombiano cumple con el fallo emitido el pasado 13 de febrero por el Tribunal Superior de Antioquia, que considera que las ventas de estos terrenos se hicieron bajo presión, y por eso anula los negocios jurídicos de compraventa efectuados hace más de una década.

La sentencia afecta a otras 26 familias que más adelante recuperarán sus tierras en Santa Paula.

Las familias de campesinos podrán volver a disfrutar de sus tierras con todos los documentos al día y otros beneficios.