Asia

Taiwán se pone en guardia ante el paso del portaaviones chino Liaoning por el sureste de la isla

Temor a que Pekín aproveche la Fiesta del Barco del Dragón para lanzar una nueva oleada de ejercicios militares alrededor de Taiwán

El Ministerio de Defensa Nacional (MDN) de Taiwán manifestó este miércoles que mantiene un "control total" sobre los movimientos del Liaoning, el portaaviones más antiguo de China, que actualmente navega por aguas al sureste de la isla, informaron fuentes oficiales. En una conferencia de prensa, el coronel Hu Chung-hua, subdirector del Centro de Inteligencia del MDN, aseguró que las fuerzas armadas están utilizando "métodos conjuntos de inteligencia, vigilancia y reconocimiento" para "mantener un control total y una estrecha supervisión" del portaaviones chino, según declaraciones recogidas por la agencia de noticias CNA.

Respecto a la posibilidad de que Pekín aproveche la Fiesta del Barco del Dragón, prevista este fin de semana, para lanzar una nueva oleada de ejercicios militares alrededor de Taiwán, Hu no comentó nada al respecto, pero subrayó que el Ejército taiwanés "adopta el principio de anticipar al enemigo en su máxima capacidad".

La maniobra naval de Pekín se produce justo cuando la senadora estadounidense Tammy Duckworth, del Partido Demócrata, se encuentra de visita en Taiwán, donde tiene previsto reunirse con el presidente isleño, William Lai, y abordar cuestiones de "seguridad regional" con "altos líderes taiwaneses". Durante este viaje, que se prolongará hasta el jueves, la legisladora también dialogará con funcionarios isleños sobre las "relaciones entre Estados Unidos y Taiwán, el comercio, la inversión y otros temas importantes de interés mutuo", indicó en un comunicado el Instituto Americano en Taiwán (AIT, la embajada "de facto" de Washington).

El coronel Su Tong-wei, subdirector del Departamento de Planificación de Operaciones Conjuntas del MDN, afirmó por su parte que las fuerzas armadas "responderán según el nivel de amenaza del enemigo, activando el centro de respuesta de emergencia si es necesario o elevando gradualmente el nivel de preparación de combate y realizando ejercicios de alerta inmediata".

Estas declaraciones se producen en pleno recrudecimiento de la actividad militar de Pekín en torno a Taiwán: un total de 56 aeronaves de guerra chinas cruzaron la línea media del Estrecho y penetraron en la autoproclamada Zona de Identificación de Defensa Aérea (ADIZ) taiwanesa en los últimos dos días.

Uso del Liaoning contra Taiwán

En octubre del año pasado, el portaaviones Liaoning participó en los ejercicios Joint Sword 2024B ("espada unida", en inglés), unas maniobras militares a gran escala cerca de Taiwán en las que tropas de tierra, mar, aire y cohetes del Ejército Popular de Liberación (EPL) de China simularon el "bloqueo" y la "toma de control" de puertos de la isla.

Durante esas maniobras, Pekín empleó un récord de 153 aeronaves militares, entre ellas cazas de combate, helicópteros y drones, y utilizó a su Guardia Costera para rodear la isla principal de Taiwán.

En agosto pasado, el Consejo de Asuntos Continentales de Taiwán publicó un informe en el que advertía de que China podría emplear sus portaaviones para rodear la isla e impedir cualquier tipo de ayuda del exterior, mediante una estrategia de "anti-acceso/negación de área" (A2/AD).

El organismo encargado de las relaciones con China señaló que los portaaviones chinos Liaoning y Shandong "están generando constantemente capacidades de combate" y "realizando entrenamientos de larga duración más allá de la primera cadena de islas", con el objetivo de "construir una capacidad de defensa entre la primera y segunda cadena de islas".

La primera cadena de islas es un concepto estratégico que comúnmente se refiere a una línea de archipiélagos que va desde las islas Kuriles en el norte, pasando por Japón, Taiwán y Filipinas hasta Borneo, mientras que la segunda cadena se extiende desde las islas Ogasawara de Japón hasta Guam y Palaos.