
Terremotos
El terremoto de Kamchatka, entre los más fuertes jamás registrados: la lista de los 10 seísmos más devastadores
El terremoto de 8,8 registrado en la península rusa ha hecho saltar las alarmas de tsunami en los países del Pacífico

El Pacífico contiene la respiración. Un terremoto de magnitud 8,8 registrado frente a las costas de la península rusa de Kamchatka ha activado alertas de tsunami en numerosos países bañados por este océano. Aunque con el paso de las horas países como China o Filipinas han optado por desactivarlas, otros como Japón siguen de cerca su evolución y las posibles réplicas.
El seísmo tuvo lugar a las 08:25 hora local japonesa (23:25 GMT del martes), a una profundidad de unos 20 kilómetros y a 126 kilómetros de la costa. En un primer momento, la Agencia Meteorológica de Japón estimó su magnitud en 8, aunque posteriormente fue revisada al alza hasta los 8,8.
Esta cifra, según el Servicio Geofísico Unificado de Rusia, lo convierte en el terremoto más potente registrado en Kamchatka desde 1952 y en uno de los de mayor magnitud a nivel mundial, solo superado en los últimos años por el ocurrido en Tohoku (Japón) en 2011, que alcanzó una magnitud de 9,1 y provocó un tsunami responsable del accidente nuclear de Fukushima.
Estos son los terremotos más potentes registrados
A raíz del terremoto en Kamchatka, muchos han vuelto la vista hacia el registro histórico de grandes seísmos en el planeta. En este contexto, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) ha recopilado los terremotos más intensos del último siglo. Según esta clasificación, el reciente temblor en la península rusa ocuparía el octavo lugar por magnitud entre los eventos sísmicos más potentes registrados a nivel mundial.

10. Sumatra (Indonesia) magnitud 8.6 en 2012
Como apunta la agencia estadounidense, en décimo lugar se encuentra el sismo registrado frente a la costa norte de la isla de Sumatra en 2012. Con una magnitud de 8,6, provocó fuertes temblores; sin embargo, el número de víctimas mortales fue muy reducido y, en su mayoría, debido a paros cardíacos.
9. Arunachal Pradesh (India) magnitud 8.6 en 1950
Conocido como el terremoto de Assam-Tíbet, este temblor de magnitud 8,6 dejó más de 780 víctimas, además de provocar remolinos de arena, grietas en el suelo y grandes deslizamientos de tierra en la región afectada.
8. Alaska (Estados Unidos) magnitud 8.6 en 1950
El terremoto registrado cerca de las Islas Aleutianas generó un tsunami que habría alcanzado los 10,6 metros de altura, según diversos informes.
7. Esmeraldas (Ecuador) magnitud 8.8 en 1906
Este terremoto, más conocido como el terremoto de Ecuador-Colombia, generó un tsunami que dejó un saldo de 1.500 fallecidos y cuyas consecuencias se dejaron notar a miles de kilómetros, incluso en la ciudad estadounidense de San Francisco.
6. Biobío (Chile) magnitud de 9.0 en 2010
De acuerdo con el USGS, este fue uno de los sismos más destructivos de los que se tiene constancia. Tuvo lugar en alta mar, cerca de la ciudad de Quirihue, provocando la muerte de 523 personas y la destrucción de 370.000 viviendas.
5. Krai de Kamchataka (Rusia) magnitud 9.0 en (1952)
Este terremoto tuvo lugar en las proximidades de la península de Kamchatka, un área de intensa actividad sísmica, y se convirtió en el primer terremoto de magnitud 9 registrado en el mundo. Sus efectos se sintieron incluso en Hawái, donde un tsunami causó daños valorados en más de un millón de dólares.
4. Tohoku (Japan) magnitud 9.1 en 2011
Bautizado como el Gran Terremoto de Tohoku, el sismo y posterior tsunami acabó con la vida de más de 15.000 personas y obligó al desplazamiento de más de 130.000. Fue el peor desastre natural en Japón desde la Segunda Guerra Mundial.

3. Sumatra (Indonesia) magnitud 9.1 en 2004
El terremoto de Sumatra-Andamán de 2004 desencadenó tsunamis masivos que mataron a más de 280.000 personas y desplazaron a 1,1 millones a lo largo del sur de Asia y el este de África. Es considerado uno de los desastres humanitarios más devastadores del siglo XXI.
2. Alaska (EE UU) magnitud 9.2 en 1964
Conocido como el Gran Terremoto de Alaska, el terremoto de Prince William Sound -también llamado terremoto del Viernes Santo- provocó un tsunami que causó la muerte de 130 personas y daños valorados en 2.300 millones de dólares.
1. Biobío (Chile) magnitud 9.5 en 1960
Comúnmente conocido como el terremoto de Valdivia o Gran Terremoto de Chile, es el más fuerte registrado en la historia. Provocó la muerte de 1.655 personas y dejó a más de dos millones sin hogar.
✕
Accede a tu cuenta para comentar