Cargando...

Diplomacia

Trump convoca para hoy una “gran reunión” sobre Gaza en la Casa Blanca

Steve Witkoff cree que hay “optimismo” en el Gobierno de EE UU sobre poner fin al conflicto en 2026

Donald Trump y Benjamin Netanyahu ASSOCIATED PRESSAP

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presidirá este miércoles en la Casa Blanca una “gran reunión” dedicada a la situación en Gaza, en un intento de impulsar un proceso que permita encaminar el fin del conflicto de cara a 2026. El enviado especial de Washington para Oriente Medio, Steve Witkoff, confirmó el encuentro en una entrevista con la cadena Fox News, aunque evitó dar detalles sobre los asistentes o los países invitados. Según adelantó, se espera que Israel esté representado en la cita. Witkoff aseguró que existe “optimismo” dentro de la Administración Trump para lograr avances, aunque reconoció que el camino hacia una solución será complejo.

El propio Trump, sin embargo, ha ofrecido mensajes contradictorios en las últimas horas. El lunes, el mandatario se mostró confiado en que se puede encontrar un acuerdo, pero un día después, tras una extensa reunión de gabinete de más de tres horas, admitió que no ve un “final concluyente” a corto plazo. “Esto lleva mucho tiempo ocurriendo”, declaró a los periodistas en referencia al prolongado enfrentamiento entre Israel y Palestina.

La ambigüedad de las declaraciones del presidente refleja las dificultades que enfrenta su gobierno para presentarse como mediador efectivo en un conflicto que acumula décadas de frustrados intentos de negociación. Aunque Witkoff insiste en que hay un horizonte posible hacia 2026, las declaraciones de Trump rebajan las expectativas inmediatas de la cumbre.

El contexto internacional añade presión. En las últimas semanas, la violencia en Gaza ha dejado un saldo creciente de víctimas y ha multiplicado las críticas de organismos humanitarios. Human Rights Watch (HRW) advirtió este martes en un comunicado que el Ejército de Estados Unidos “podría enfrentarse a consecuencias legales” por haber suministrado asistencia militar a Israel mientras se le acusa de cometer crímenes de guerra en Palestina. La organización instó a Washington a revisar su apoyo militar y a garantizar que no se use para violaciones del derecho internacional.

La reunión de este miércoles, que la Casa Blanca presenta como un hito en los esfuerzos de la Administración Trump, se produce en un momento en que la estrategia estadounidense en Oriente Medio vuelve a estar bajo escrutinio. Desde el inicio de su presidencia, Trump ha impulsado acercamientos entre Israel y algunos países árabes, pero sin avances tangibles en el núcleo del conflicto palestino-israelí.

De acuerdo con analistas, el resultado del encuentro dependerá tanto de la disposición de Israel y de los actores palestinos a sentarse a la mesa como de la consistencia de la postura estadounidense. La falta de claridad en el discurso del propio Trump genera dudas sobre la capacidad de Washington para liderar un proceso sostenido.

Pese a las contradicciones, Witkoff insiste en mantener la expectativa de que la reunión marque “un punto de inflexión”. La incógnita ahora es si esa promesa se traducirá en pasos concretos o quedará en un gesto simbólico más dentro de una larga serie de intentos fallidos.