Estados Unidos

Trump pasa al ataque en el caso Epstein y encarga al FBI investigar a Clinton

Pide también al Departamento de Estado que investigue al secretario del Tesoro del expresidente y a uno de los fundadores de LinkedIn

EEUU.- Trump pide al Departamento de Justicia que investigue a Bill Clinton por sus vínculos con Epstein
EEUU.- Trump pide al Departamento de Justicia que investigue a Bill Clinton por sus vínculos con EpsteinEuropa Press

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump anunció este viernes que solicitará una investigación federal sobre las relaciones del fallecido financista Jeffrey Epstein con destacados líderes demócratas y ejecutivos de primer nivel, en un movimiento que busca contrarrestar la reciente atención pública hacia los vínculos del propio mandatario con Epstein. La decisión llega pocos días después de que legisladores demócratas difundieran más de 20.000 correos electrónicos procedentes del patrimonio de Epstein, varios de los cuales mencionan al presidente.

En un mensaje publicado en Truth Social, Trump acusó a sus adversarios políticos de intentar "revivir el Epstein Hoax" para desviar la atención del "desastroso cierre de gobierno" y otros fracasos legislativos. También anunció que pedirá a la fiscal general Pam Bondi, al Departamento de Justicia y al FBI investigar las relaciones de Epstein con figuras como Bill Clinton, Larry Summers, Reid Hoffman y entidades financieras como JPMorgan Chase.

"Quiero determinar qué estaba pasando con ellos, y con él", escribió Trump, insistiendo en que el escándalo es comparable al "Russia Scam" y que "todas las flechas apuntan a los demócratas".

Una ofensiva para frenar la presión

El anuncio marca la respuesta más contundente del presidente a la creciente presión bipartidista para la liberación completa de los archivos del caso Epstein, que permanecen bajo custodia del Departamento de Justicia. A principios de la semana, Trump intentó sin éxito que los republicanos bloquearan una petición para forzar una votación en la Cámara de Representantes. Tras alcanzarse las 218 firmas necesarias, el presidente de la Cámara, Mike Johnson, confirmó que la votación tendrá lugar la próxima semana.

El fracaso provocó una serie de publicaciones airadas de Trump, quien calificó de "suaves y tontos" a los republicanos que apoyan la divulgación de los archivos, y volvió a tachar el asunto de "farsa". El Departamento de Justicia no respondió de inmediato a las solicitudes de comentarios, y varios de los señalados —Clinton, Summers y Hoffman— tampoco emitieron declaraciones.

JPMorgan y su relación con Epstein

Una de las instituciones mencionadas por Trump, JPMorgan Chase, defendió su actuación a través de su portavoz Patricia Wexler. La entidad, que mantuvo relación comercial con Epstein hasta 2013, asegura que puso fin al vínculo "años antes de su arresto por cargos de tráfico sexual" y que nunca facilitó sus crímenes. No obstante, JPMorgan ha desembolsado más de 365 millones de dólares en acuerdos civiles relacionados con el escándalo: 290 millones en una demanda colectiva de sobrevivientes y otros 75 millones a las Islas Vírgenes de EE.UU.

La entidad no admitió responsabilidad en ninguna de las dos resoluciones. "El gobierno tenía información incriminatoria sobre sus delitos y no la compartió con nosotros ni con otros bancos", afirmó Wexler.

Viejos vínculos, nueva presión

Aunque Trump ha insistido en que no tuvo relación cercana con Epstein más allá de los años noventa —cuando ambos frecuentaban los mismos círculos sociales en Nueva York y Palm Beach—, los correos publicados esta semana volvieron a situar su nombre en el centro de la polémica. Entre las comunicaciones aparece un correo de Mark Epstein, hermano del financiero, mencionando fotos de Trump "blowing Bubba", una frase cuyo significado ha generado especulaciones virales. Mark Epstein negó que el "Bubba" aludido sea Bill Clinton, pero no ofreció más detalles.

Otros mensajes muestran a Epstein comentando sobre la campaña presidencial de Trump en 2016, discutiendo asuntos fiscales del entonces candidato con su contable Richard Kahn y comunicándose con figuras cercanas al entorno trumpista, como Steve Bannon. También figura un intercambio con Ghislaine Maxwell en el que Epstein describe a Trump como "ese perro que no ha ladrado". Los documentos incluyen además comunicaciones con el exsecretario del Tesoro, Larry Summers, que intercambió bromas con Epstein, según los correos difundidos.

Los demócratas han aprovechado la publicación de los archivos para cuestionar el manejo del caso por parte del gobierno. El congresista Robert Garcia, líder demócrata en el Comité de Supervisión, aseguró que cuanto más intenta Trump "encubrir los archivos Epstein", más se revela sobre la naturaleza de su relación con el financista. La polémica se suma a las tensiones en el Congreso, donde la liberación de documentos se ha convertido en un campo de batalla entre republicanos moderados y el sector leal al presidente.

Un caso que persiste seis años después de la muerte de Epstein

Jeffrey Epstein fue arrestado en 2019 por cargos federales de tráfico sexual y murió por suicidio en una cárcel de Nueva York mientras esperaba juicio. Su socia, Ghislaine Maxwell, fue condenada posteriormente a 20 años de prisión. Su red de contactos —que incluye políticos, empresarios y celebridades— continúa alimentando debates públicos y teorías en redes sociales.

La próxima semana, la Cámara de Representantes votará si se publican íntegramente los archivos sobre Epstein en poder del gobierno federal. De aprobarse, podría suponer la mayor revelación documental hasta la fecha sobre una trama que sigue generando repercusiones políticas, legales y mediáticas a casi un lustro de su cierre judicial.