
Negociaciones
Los cinco puntos del plan de paz para Ucrania diseñado por EEUU y Rusia a espaldas de Kiev
Kiev renunciaría a amplias zonas de Donetsk que ni siquiera están ocupadas ahora por Rusia, reduciría su ejército a la mitad y no podría entrar en la OTAN

Kiev y Bruselas han sido marginadas de las conversaciones que Estados Unidos y funcionarios de alto rango rusos han puesto en marcha en secreto para poner fin a la guerra de Ucrania y diseñar una arquitectura de seguridad en Europa sin contar con la propia Europa. Según revelaron fuentes estadounidenses y rusas al medio americano Axios, existe un borrador, compuesto por 28 puntos, que se inspira en el acuerdo de Gaza y que busca no solo acabar con la guerra sino también redefinir las relaciones entre Estados Unidos, Rusia y Ucrania.
Aunque los detalles aún no están del todo claros, el plan aborda temas como la paz en Ucrania, las garantías de seguridad para las partes involucradas, la seguridad europea en su conjunto y las futuras relaciones diplomáticas entre Washington, Moscú y Kiev. Persisten dudas sobre cómo se tratarán cuestiones especialmente sensibles, como el control territorial en el este de Ucrania, donde las fuerzas rusas han avanzado recientemente pero siguen lejos de alcanzar las exigencias territoriales históricas del Kremlin.
El enviado de Trump, Steve Witkoff, está liderando la redacción del plan y ha mantenido largas reuniones con el alto funcionario ruso Kirill Dmitriev, director del fondo soberano de Rusia y figura central en la diplomacia relacionada con Ucrania. Dmitriev confirmó que pasó tres días reunido con Witkoff en Miami a finales de octubre para trabajar intensamente en el documento. Señaló sentirse optimista respecto al proceso, y afirmó que por primera vez percibe que la posición rusa está siendo escuchada con atención por parte de Estados Unidos.
1. Garantías para Rusia
El plan busca trastocar por completo el equilibrio militar en Europa. Rusia exige que sus preocupaciones de seguridad, especialmente la ampliación de la OTAN y el despliegue de armamento occidental cerca de sus fronteras, queden negro sobre blanco en el documento. EEUU estaría negociando un plan que incluiría garantías de que Ucrania no podrá entrar en la OTAN y de que su territorio no podrá albergar instalaciones militares extranjeras. Esta reestructuración pretende ser un marco duradero que incluya no solo a Ucrania, sino a toda Europa.
2. Concesiones territoriales y militares duras para Kiev
Según el diario Financial Times, el borrador obligaría a Kiev a renunciar a amplias áreas de Donetsk que ni siquiera están ocupadas actualmente por Rusia, lo que equivaldría a aceptar una pérdida territorial por adelantado. Además, Ucrania recortar su ejército a la mitad, lo que limitaría su capacidad defensiva de cara a futuros intimidaciones del vecino ruso. Este punto es considerado por muchos en Kiev como una renuncia directa a la soberanía nacional y contraviene la posición oficial de Kiev y de sus aliados europeos.
3. No a la ayuda militar occidental
El plan secreto prohíbe que tropas de países aliados puedan pisar terreno ucraniano, incluso si se tratara de misiones de entrenamiento o defensa. También impediría a Ucrania recibir armas que permitan golpear objetivos dentro de Rusia, como misiles de largo alcance. En otras palabras, Ucrania quedaría sin opciones para disuadir futuros ataques, y su seguridad dependería de acuerdos políticos más que de capacidades militares.
4. Adoptar el ruso como idioma cooficial
El borrador impondría cambios internos en la identidad del Estado ucraniano. La lengua rusa pasaría a ser cooficial, lo que revertiría muchas políticas lingüísticas adoptadas desde 2014. Además, la Iglesia Ortodoxa rusa, que fue expulsada de varias regiones y está muy vinculada al Kremlin, recibiría reconocimiento legal. Para muchos expertos, este punto forma parte de la estrategia rusa de "influencia blanda" para mantener control político dentro de Ucrania.
5. Redefinir las relaciones entre EEUU, Rusia y Ucrania
Europa y Ucrania no han participado en la elaboración del plan, que se está negociando sobre todo entre Washington y Moscú. EEUU considera la propuesta "razonable" y cree que Zelenski, debilitado por la situación militar y la corrupción interna, podría verse presionado a aceptarla. El plan aspira a crear un nuevo marco de relaciones trilaterales donde Washington y Moscú definan los límites estratégicos y las condiciones del acuerdo, presentándolo a Kiev como una decisión ya tomada.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


