Atentados en Boston

Un detenido por el envío de cartas con ricina a Obama

Las autoridades de Tupelo (EEUU) han arrestado a un sospechoso de haber enviado sendas cartas que aparentemente contenían ricina al presidente Barack Obama y al senador republicano Roger Wicker, según informan varios medios estadounidenses.

Las autoridades de Tupelo (EEUU) han arrestado a un sospechoso de haber enviado sendas cartas que aparentemente contenían ricina al presidente Barack Obama y al senador republicano Roger Wicker, según informan varios medios estadounidenses.

El sospechoso fue identificado como Kenneth Curtis, según indicaron agentes federales a la cadena NBC News, mientras que el Washington Post, CNN y CBS también informaron del arresto.

Las dos cartas fueron enviadas el 8 de abril desde Memphis (Tennessee) y contienen el mismo texto: "Ver algo incorrecto y no exponerlo es convertirse en un aliado silencioso de su continuación", según un boletín del FBI obtenido por NBC News.

Ambas tienen además la misma firma: "Soy KC y apruebo este mensaje", y las dos dieron positivo en una prueba preliminar por ricina, una toxina cuyo polvo blanquecino es mortal sólo con inhalarlo, si llega al torrente sanguíneo.

Curtis fue arrestado en Misisipi, el mismo estado al que representa Wicker.

El FBI descartó horas antes que la carta dirigida a Obama estuviera relacionada con las explosiones registradas en la maratón de Boston, al señalar que "no hay indicios"que conecten ambos sucesos.

La misiva fue interceptada el martes en una oficina de correos fuera de la Casa Blanca e "inmediatamente puesta en cuarentena por el personal del Servicio Secreto", según la agencia, que ha ordenado análisis adicionales para determinar si se trata efectivamente de ricina.

Otros tres paquetes sospechosos fueron registrados hoy en dos edificios del Senado y la oficina de un senador en Michigan, aunque por el momento se desconoce si contienen alguna sustancia química.

Dos misivas

El Servicio Secreto de Estados Unidos ha interceptado una carta con partículas de ricina remitida al presidente norteamericano, Barack Obama, horas después de que se conociese el envío de otro paquete similar al senador republicano Roger Wicker.

La carta sospechosa dirigida a Obama llegó el martes a un centro de correos de la Presidencia situado en Washington pero fuera de la Casa Blanca. Los servicios de seguridad detectaron la sustancia durante los escáneres rutinarios y pusieron el paquete en "cuarentena".

El FBI ha confirmado en un comunicado que "contenía una sustancia en granos que, en las pruebas preliminares, ha dado positivo para ricino". La confirmación definitiva sobre el contenido aún tardará "entre 24 y 48 horas".

Un boletín del FBI obtenido por la cadena Fox News señala que las fuerzas de seguridad "están analizando"la misiva, que parece provenir de la misma fuente que la enviada el martes al senador.

Ambas cartas contienen la frase: "Ver algo incorrecto y no difundirlo es convertirse en un aliado silencioso de su continuación", de acuerdo con el boletín. Las dos tienen además la misma firma: "Soy KC y apruebo este mensaje".

"Es importante resaltar que las actividades en la Casa Blanca no se han visto afectadas como resultado de esta investigación", ha aclarado la agencia federal.

El portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, ha confirmado al inicio de su rueda de prensa diaria que Obama ha sido informado sobre esta amenaza, igual que también fue notificado tras la detección, en un centro postal de Maryland, de un paquete sospechoso enviado a Wicker.

En ambos casos, se trata al parecer de partículas de ricino, una potente toxina para el que no hay antídoto y que causa hemorragia intestinal, diarrea, vómitos, deshidratación e hipotensión. Puede causar la muerte en un plazo de 36 horas.

A las potenciales amenazas detectadas este miércoles en Washington se ha sumado también la evacuación parcial de dos edificios del Senado, por la posible presencia de paquetes sospechosos en las instalaciones. Según un portavoz policial citado por la agencia Reuters, una persona está siendo interrogada por esta potencial amenaza.

Según informó en un comunicado la oficina del senador por Alabama Richard Shelby, las autoridades "investigan un paquete sospechoso entregado en la recepción"del edificio Russell, donde él trabaja.

Parte de los trabajadores de ese edificio y de otro cercano, el edificio Hart, adonde llegó el otro paquete, permanecen en sus oficinas y no se les permite entrar ni salir, informó por su parte la cadena CNN.

Las autoridades están interrogando al individuo que los entregó debido a que el protocolo del Congreso no permite entregar paquetes ni sobres directamente en sus instalaciones. La correspondencia debe llegar a una oficina situada a las afueras de la capital, en el estado de Maryland.

Tras recibir información de las autoridades policiales, la senadora demócrata Claire McCaskill dijo a los periodistas que las autoridades han identificado a un sospechoso, pero no precisó si éste fue arrestado.

La interceptación de las cartas con recicina se produjo un día después de los atentados de Boston, en los que perdieron la vida tres personas y casi dos centenares resultaron heridas. Sin embargo, según el FBI, no hay pruebas que acrediten una "conexión"entre ambos sucesos.