
Juegos
Palabra del día: 'Libido', ¿sabrías utilizarla correctamente? Es importante no confundirla
Pon a prueba tu destreza lingüística con este juego y enriquece tu dominio del español

El idioma español posee un repertorio de más de 93.000 palabras, sin contar tecnicismos ni vocablos especializados. No obstante, se estima que un hablante nativo utiliza únicamente entre 15.000 y 20.000, lo que significa que, en promedio, una persona desconoce alrededor del 80% del léxico disponible.
Con el propósito de acercar a los hablantes a la riqueza de nuestra lengua, en LA RAZÓN hemos desarrollado una serie de juegos y acertijos que incluyen palabras poco habituales. Sin embargo, es importante recordar que emplear un vocabulario sofisticado en exceso no equivale a mayor inteligencia y puede resultar pretencioso. Por ello, también explicaremos en qué situaciones y contextos es apropiado utilizar estos términos.
Palabra del día: 'Libido', ¿sabrías utilizarla correctamente? Es importante no confundirla
En el juego de hoy, les presentamos una adivinanza que tiene como protagonista una palabra que suele confundirse mucho con otro término similar, pero con significados muy distintos: 'Libido'. Es importante conocer su uso y contextos, ya que de lo contrario podríamos acabar teniendo conversaciones comprometidas. Su tarea será emplear esta palabra para rellenar el hueco existente en una de las cuatro frases que les mostraremos a continuación. ¡Adelante!

- A) Salió del quirófano ____, como una pared, creo que vio algo que le causó un gran asombro.
- B) Cuando estás nervioso te comportas como un auténtico ____, deberías cuidar más tus formas.
- C) De cachorro era un poco trasto, pero ahora que se está haciendo mayor es insoportable, tiene la ____ por las nubes.
- D) Estoy hecho todo un ____, me siento como cuando era un chaval, envejezco bien.
Solución:
La palabra "libido" tiene su origen en el latín, donde significaba "deseo" o "anhelo". En latín clásico, libīdō, libīdinis hacía referencia tanto al deseo sexual como a cualquier otro tipo de ansia o apetito intenso. Freud popularizó el término dentro de la teoría psicoanalítica para referirse a "la energía psíquica asociada con los impulsos sexuales y el placer".
Por lo tanto, la única solución coherente al acertijo sería la opción 'C)': "De cachorro era un poco trasto, pero ahora que se está haciendo mayor es insoportable, tiene la libido por las nubes. En el resto de frases no encajaría, pero estaban allí puestas para despistar. Sin embargo, una de ellas se completa con el término con el que se confunde normalmente.

'Lívido' sería el término correcto para completar la opción 'A)', ya que significa "pálido o con un tono amoratado por falta de circulación o por ira intensa". Libido y lívido son palabras parónimas, es decir, tienen una pronunciación muy parecida, pero con significados diferentes. 'Lívido' tiene su origen en el latín clásico "lividus", que se usaba para describir el color azul o morado de un hematoma, o la palidez extrema causada por enfermedades o falta de circulación.
Beneficios de los pasatiempos para la salud
Si no se dedica tiempo al juego o al entretenimiento, la actividad cerebral puede disminuir, al igual que un músculo se debilita por falta de ejercicio. Por ello, estas actividades no deben verse como una pérdida de tiempo, sino como una manera efectiva de mantener la mente activa y saludable.
Un error común en quienes llevan una agenda apretada es no reservar momentos para desconectarse del estrés y las responsabilidades diarias. Los pasatiempos no solo son una fuente de diversión, sino que también estimulan áreas específicas del cerebro, ayudando a despejar la mente y cambiar de enfoque. Esto favorece habilidades como la intuición y la rapidez mental.
Algunos de los principales beneficios de los pasatiempos incluyen:
- Reducción del estrés y la ansiedad: Son ideales para relajarse en momentos de espera o después de situaciones estresantes.
- Mejora de la concentración: Al requerir atención en una tarea específica, fortalecen la capacidad de enfoque.
- Mayor agilidad mental: Contribuyen al desarrollo de habilidades para la resolución de problemas.
- Capacidad de improvisación: Fomentan la creatividad y la espontaneidad, permitiendo reaccionar con rapidez.
- Enriquecimiento del conocimiento: Muchos pasatiempos no solo entretienen, sino que también aportan información valiosa sobre palabras, conceptos o hechos históricos de manera accesible y atractiva.
✕
Accede a tu cuenta para comentar