
Hablan los expertos
Ácido poliláctico: el bioestimulador que adoran las celebrities para un efecto ‘glow’ progresivo y natural
El nuevo aliado 'beauty' que combate la flacidez de forma progresiva y natural (y ya arrasa entre tus celebrities favoritas)

Si últimamente ves a tus celebrities favoritas con una piel más firme, luminosa y con ese glow que no se consigue con iluminador, 'spoiler': puede que el secreto esté en el ácido poliláctico. En esa búsqueda aparece un nuevo favorito: el ácido poliláctico, un bioestimulador inyectable que activa la producción natural de colágeno y devuelve firmeza y luminosidad a la piel sin recurrir a rellenos.
No hablamos de un activo más en la larga lista de tratamientos estéticos. El ácido poliláctico se ha ganado su lugar porque no solo mejora la textura, la densidad y la elasticidad cutánea, sino que lo hace de forma muy natural, casi imperceptible al ojo externo, logrando ese ansiado glow que parece venir de una piel sana y bien cuidada. No es casualidad que tantas celebrities lo elijan como secreto de belleza para combatir la flacidez sin perder frescura.
¿Qué hace al ácido poliáctico especial?
Tal y como explica la Dra. Carlota Berenguer, especialista en medicina estética de Clínicas Dorsia, "el ácido poliláctico es un bioestimulador inyectable que induce una producción natural de colágeno mediante una respuesta inflamatoria controlada". Según la doctora, está especialmente indicado en casos de pérdida de firmeza por envejecimiento o adelgazamiento rápido, ya sea por dieta, cirugía bariátrica, uso de análogos del GLP-1 o incluso en deportistas de alto rendimiento.
La gran diferencia frente a otros activos está en su mecanismo de acción: "A diferencia del ácido hialurónico, que rellena y aporta volumen inmediato, o de la hidroxiapatita cálcica, que también tiene efecto voluminizador y estructurante, el ácido poliláctico no añade volumen visible al instante. Su acción es más progresiva y natural. Estimula la producción de colágeno con resultados duraderos, hasta 25 meses si se realiza el tratamiento completo", detalla Berenguer.

¿Cómo es el tratamiento paso a paso?
La aplicación también marca la diferencia. "En cabina lo infiltramos con cánula para minimizar el riesgo de hematomas", señala la doctora. El tratamiento se puede aplicar en brazos, abdomen, muslos o escote, y el número de viales varía en función de la zona: "Por ejemplo, el escote requiere un único vial, mientras que los brazos pueden necesitar un mínimo de dos". Se necesitan entre 2 y 4 sesiones, espaciadas entre 30 y 60 días. Para mantener los resultados, lo ideal es una sesión de recuerdo anual o cada año y medio, en función de la respuesta del paciente.
La Dra. Berenguer añade que "el tratamiento lo combinamos con lidocaína, que es un anestésico local". Y, como en cualquier procedimiento con inyectables, hay recomendaciones posteriores: "Después, damos las mismas recomendaciones que en otros tratamientos con inyectables: evitar piscinas, saunas, jacuzzi o la exposición solar directa los primeros días. También es importante masajear la zona siguiendo la regla del 5: cinco minutos, cinco veces al día, durante cinco días".
El tratamiento favorito de las celebrities
Lo que ha hecho que el ácido poliláctico se convierta en tendencia no es solo su eficacia, sino su naturalidad. Ese glow progresivo que ves en alfombras rojas o en el 'feed' de Instagram no viene de un filtro: es el resultado de un tratamiento que se adapta a tu piel y te permite envejecer con gracia, sin perder frescura.
Más que una moda pasajera, es un cambio de paradigma en medicina estética: ya no se trata de transformar, sino de potenciar lo mejor de ti misma con tratamientos bioestimuladores que trabajan a largo plazo. Y el ácido poliláctico es la prueba más clara: el glow más deseado es el que se construye poco a poco, sin artificios y con un acabado tan natural que parece tuyo desde siempre.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Apuntes para una falsa polémica