Cuidados capilares
Bueno y barato: 3 aceites que ayudan al crecimiento del cabello por menos de 5 euros
Aceites que cuestan poco, rinden mucho y pueden ayudarte a conseguir un cabello más largo, fuerte y saludable
Tener un cabello largo, fuerte y saludable no siempre implica gastar una fortuna. Cada vez más personas están apostando por soluciones naturales y económicas, y los aceites vegetales se han convertido en los favoritos para estimular el crecimiento capilar sin dejar temblando el bolsillo.
Vendidos en farmacias, herbolarios o tiendas online, estos aceites cuestan menos de 5 euros y, según expertos y usuarios en redes sociales, pueden marcar la diferencia si se utilizan de forma constante y correcta.
1. Aceite de ricino: el clásico infalible
Probablemente el más conocido en el mundo del crecimiento capilar. El componente clave de este aceite es el ácido ricinoleico, que favorece la microcirculación en el cuero cabelludo, lo que, según la revisión científica de The Female Catalyst, puede ayudar a mejorar la oxigenación y el aporte de nutrientes a la raíz del cabello, factores esenciales para su crecimiento.
Además, fortalece el cabello, reduce la rotura y previene las puntas abiertas, lo que ayuda a mantener el largo a lo largo del tiempo.
Cómo se usa:
Se aplica unas gotas en el cuero cabelludo, se masajea durante unos minutos y se deja actuar al menos dos horas antes de lavar. Algunos prefieren dejarlo toda la noche para potenciar sus efectos.
2. Aceite de romero: el secreto de las redes
En TikTok y otras redes sociales, el aceite esencial de romero se ha vuelto viral como remedio natural para estimular el crecimiento del cabello. Algunos estudios incluso lo comparan con la efectividad del minoxidil, un conocido tratamiento contra la caída.
Su poder está en su acción antiinflamatoria y antioxidante, que mejora la salud del cuero cabelludo y previene la caída.
Importante:
Debe diluirse siempre en un aceite base como coco o jojoba. Se recomienda mezclar 3 gotas de aceite esencial de romero por cada cucharada de aceite vegetal.
3. Aceite de coco: nutrición que favorece el crecimiento
Diversos estudios, como los recopilados por Healthline, señalan que el aceite de coco penetra profundamente en la fibra capilar y reduce la pérdida de proteínas durante el lavado, lo que se traduce en menos rotura y puntas abiertas. Todo esto favorece que el cabello conserve su largo y crezca con mayor facilidad a lo largo del tiempo.
Modo de uso:
Ideal como mascarilla prelavado: se aplica de medios a puntas y en el cuero cabelludo, se deja actuar varias horas y luego se lava. También puede usarse en pequeñas cantidades para sellar las puntas y combatir el frizz.
Constancia: la clave para ver resultados
Aunque estos aceites pueden ser grandes aliados, el crecimiento capilar no es inmediato. Los expertos coinciden en que la clave está en la constancia y en combinar estos cuidados con una buena alimentación, hidratación y el menor uso posible de productos químicos agresivos.