
Maquillaje
Esto es todo lo que hago para que el colorete me dure más
Que se basa en la atención en la preparación de la piel o en la base de maquillaje que utilizamos. Te contamos todo lo que debes saber

Si eres de aquellas personas que siempre lleva en el bolso los coloretes de confianza para retocarlo de vez en cuando, este artículo te interesa. Sabemos que no hay blush que esté intacto desde las 9.00 horas de la mañana hasta las 19.00 horas de la tarde. Pero, sí que conocemos algunos trucos de belleza que ayudarán a que dure más de lo que nos pensamos.
Es totalmente normal que cada tres o cuatro horas tengamos que hacer una parada técnica para aplicarnos más colorete. Entre el ajetreo del día, las condiciones de nuestra piel o que a veces nos la tocamos sin casi darnos cuenta, el resultado es vernos cómo se va desvaneciendo poco a poco.
Cómo conseguir que el colorete dure más
A lo largo de nuestra vida, como editoras beauty, hemos pensado que se trataba básicamente del tipo de producto que utilizábamos (que no era adecuado a nuestra dermis), las combinaciones entre las texturas o la compatibilidad con las bases de maquillaje. Sin embargo, las razones llegan mucho más lejos. Podemos probar diversas combinaciones, pero el conseguir que el colorete dure mucho más tiempo son otras cuestiones que debemos tener en cuenta a la hora de crear un look de make up.
Buena preparación de la piel
De acuerdo con los expertos, a la hora de hacer un maquillaje, la preparación de la piel es lo más importante. Tenemos que organizar una rutina facial adecuada a nuestras características, apostando por una hidratación que no sea demasiado pesada, así como un primer matificante o de larga duración en la zona de las mejillas.
Los 3 pasos del colorete
Si nos centramos en el momento de de aplicar el colorete, debemos poner en práctica la técnica del blush layering. Comenzaremos con el primer paso con uno con acabado en crema, que aplicaremos de una manera sutil, como puede ser con una esponja, una brocha sintética o directamente con los dedos. Seguiremos aplicando poca cantidad de unos polvos translúcidos y acabaremos este segundo paso con un colorete en polvo con una brocha suave.
Se trata de unos tres pasos muy sencillos que marcan la diferencia. Sobre todo, es recordable hacerlo durante los días de entre semana, donde contamos con muy poco tiempo y utilizamos o bien una textura o bien otra pensando que son suficientes para que nos aguante las jornadas de trabajo. Sin embargo, es de vital importancia seguir estos consejos para no tener que retocarlo tantas veces.
Tonos más intensos
Muchas veces utilizamos una gama de colores más sutil o suave durante los días laborales para no llamar demasiado la atención en términos beauty. Pero, si nuestra intención es que nos dure horas y horas, tendremos que confiar en aquellos más intensos, puesto que tienen una mayor pigmentación.
Colorete de acabado satinado, de Yves Saint Laurent (rebajado a 30 euros)

Debemos tener en cuenta que los coloretes de acabado satinado suelen durar más, así como los mates pigmentados.
Colorete mate, de Makeup by Mario (34 euros)

La clave de la base de maquillaje
Como decíamos anteriormente, debe haber una excelente compatibilidad entre base de maquillaje y colorete. Para ello, sería recomendable no utilizar las texturas demasiado hidratantes o con acabado luminosos, porque el colorete se desvanece con más facilidad y rapidez. Lo ideal serían aquellas mate o de larga duración.
Tambien, el underpainting es una estrategia infalible para mantenerlo, puesto que se trata de aplicar el blush antes que el maquillaje fluido. Para finalizar con el look, nada mejor que aplicar una capa de spray fijador de larga duración para asegurarnos de que queda totalmente intacto.
✕
Accede a tu cuenta para comentar




