Moda
Las chicas catalanas ya no tienen que venir a Madrid: el nuevo Zara de Barcelona que redefine el shopping de lujo
Barcelona inaugura una flagship en plena Diagonal que convierte el retail en experiencia sensorial, arquitectónica y emocional. Un nuevo templo del diseño que confirma la revolución estética de Zara
Barcelona vuelve a colocarse en el mapa de la moda con una apertura que está dando que hablar: la nueva flagship de Zara en la Avinguda Diagonal 584. Un espacio que no solo eleva la presencia de la marca en Cataluña, sino que consolida una idea cada vez más evidente: las chicas catalanas ya no necesitan viajar a Madrid para vivir la experiencia Zara más aspiracional. Ahora, la capital catalana tiene su propio templo del diseño contemporáneo, uno que apuesta por una estética sensorial, cálida y profundamente arquitectónica.
La firma gallega celebra su 50º aniversario marcando un antes y un después en su estrategia internacional. Y esta tienda lo demuestra desde el primer paso: no es un local tradicional ni una ampliación de sus formatos urbanos habituales, sino un universo completo, diseñado para transformar la compra en emoción, pausa y contemplación.
El encargado de firmar esta obra es el renombrado arquitecto belga Vincent Van Duysen, uno de los colaboradores más celebrados de Inditex en los últimos años. Su sensibilidad estética —serena, esencialista y profundamente sensorial— ha redefinido la forma en la que la marca entiende sus espacios. Aquí no solo ha creado un interior: ha construido un lenguaje. Desde la selección de materiales hasta la iluminación tenue y los volúmenes generosos, cada elemento forma parte de un relato coherente que quiere que el cliente sienta, respire y se relaje.
Un Zara que parece un apartamento de diseño
Desde el exterior, los grandes ventanales funcionan como una invitación silenciosa. Dejan ver la calma que aguarda dentro y anticipan que lo que ocurre en este espacio va mucho más allá del retail. Una vez dentro, las estancias se suceden como habitaciones domésticas, con pasillos que se diluyen en lounges íntimos, rincones que recuerdan a gabinetes de curiosidades y zonas de transición pensadas para bajar las pulsaciones.
El corazón del espacio es un lounge central que podría pertenecer a un apartamento minimalista de Amberes o a un hotel boutique del Mediterráneo. Un gran sofá de líneas puras, estanterías abiertas, vitrinas de cristal y una combinación exquisita de madera natural, piedra suave y metal cepillado crean una atmósfera cálida que envuelve al visitante.
Van Duysen ha diseñado incluso parte del mobiliario, siguiendo la línea estética de su colaboración con Zara Home+. Cada pieza cuenta, cada textura sostiene el relato de esta nueva etapa de la marca, donde el diseño y la experiencia se sitúan en el centro.
La nueva hoja de ruta de Zara
Esta apertura no es un gesto aislado: forma parte de la nueva estrategia de Zara para transformar sus espacios emblemáticos. En el último año hemos visto proyectos tan ambiciosos como la renovación de su histórica tienda de A Coruña, inspirada en las icónicas galerías acristaladas, o la creación del Zacaffè en Madrid, que introdujo una dimensión cultural inesperada dentro del universo Inditex.
Ahora, Barcelona se suma a esa hoja de ruta que busca ir más allá del comercio, integrando moda, arquitectura y lifestyle en un mismo concepto. Y aunque Van Duysen lleva trabajando con la marca desde 2022, esta nueva flagship parece consolidar un lenguaje común que aún tiene mucho recorrido por delante. Como él mismo admite, “es un viaje que no ha terminado”.
Lo que está claro es que, desde hoy, las catalanas ya no tienen que venir a Madrid para vivir el Zara más espectacular. Barcelona ya tiene el suyo… y es una auténtica experiencia sensorial.