Ayuntamientos
Espadas convierte un concurso con doce ofertas en un procedimiento «desierto»
Sevilla acumula cinco meses sin contrato de mantenimiento del carril bici por errores en la tramitación
El Ayuntamiento de Sevilla, gobernado por el socialista Juan Espadas, ha convertido la licitación del contrato de mantenimiento del carril bici en un procedimiento «desierto» pese a que concurrieron doce empresas al mismo. Las irregularidades en el concurso han provocado un parón de cinco meses y la adjudicación definitiva aún tardará después de que el Tribunal de Recursos Contractuales del Ayuntamiento tumbara el acuerdo del pasado 16 de noviembre que otorgaba a Martín Casillas SLU las mejoras en la infraestructura. De hecho, la mesa de contratación está convocada hoy en la Gerencia de Urbanismo para «retrotraer las actuaciones al momento de la valoración de ofertas».
El Programa de la Bicicleta 2020, por ahora, se queda en una declaración de buenas intenciones. Como Izquierda Unida ha venido denunciando, el alcalde no ha apostado por el carril bici a lo largo de su mandato. Ni ha mejorado el modelo ni ha alcanzado un nivel de ejecución presupuestaria del mantenimiento digno para los más de 180 kilómetros con los que cuenta la ciudad para la circulación de vehículos da pedales. De hecho, el portavoz Daniel González Rojas advirtió de que el PSOE se limitó a prorrogar «in extremis» el contrato heredado de Zoido.
Dos empresas fueron excluidas por falta de documentación y siete de las diez restantes lo fueron por presentar la oferta en un modelo distinto al pliego de condiciones. Posteriormente, un informe del servicio de Proyectos y Obras concluye que la que sería adjudicataria, Martín Casillas, y Explotaciones las misiones SL, presentan «valores anormales». Ambas aportaron con posterioridad documentación aclaratoria y en noviembre de 2017 se decide aceptar la oferta más económica. En concreto, un 38,35% inferior a los precios unitarios contenidos en el pliego del contrato, cuyo valor estimado era de 952.066,11 euros por dos años. En total, 720.000 euros IVA incluido.
Ese mismo mes, una de las sociedad excluidas, Construcciónes Sánchez Domínguez-Sando SA, recurre la decisión y sus argumentos son atendidos. Esto sucedió en febrero y hasta hoy no se ha convocado a la mesa de contratación que ha de «analizar, admitir, valorar y calificar» de nuevo las ofertas. «El nuevo pliego recoge los mismos errores que el anterior de Zoido y ahora se suma la paralización del contrato», lamentó González Rojas. Mientras tanto, el carril bici ofrece cada día un mayor deterioro pese a que un reciente estudio refleja una recuperación del uso de la bici en 2017 con una media de 68.000 desplazamientos diarios. Espadas no tiene prisa.