Valencia

El juez cita como investigada a la empleada de la EMT despedida por el fraude

Ribó acusa a Caixabank de no seguir los protocolos

El PP insta al polémico concejal a que se dedique a recuperar los cuatro millones robados de la EMT y deje de jugar a urbanista
El PP insta al polémico concejal a que se dedique a recuperar los cuatro millones robados de la EMT y deje de jugar a urbanistalarazon

Ribó acusa a Caixabank de no seguir los protocolos

El juzgado de Instrucción número 18 de Valencia, que investiga la estafa en a Empresa Municipal de Transporte (EMT) de Valencia, ha citado a declarar como investigada a la empleada que fue despedida tras conocerse el fraude de cuatro millones de euros.

El titular del juzgado instructor ha acordado en una providencia citarla a declarar el próximo día 12 de noviembre a las 12.00 horas, según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV)

En la misma providencia, el magistrado, a la vista de dos oficios policiales, ha acordado también expedir comisión rogatoria a las autoridades judiciales de Hong Kong para solicitar los datos de identidad de personas titulares y autorizadas en diversas cuentas de la entidad Bank of China, así como documentación contractual y movimientos de esas cuentas.

Igualmente, ha acordado expedir un mandamiento a la empresa Google Ireland, a fin de que remita al juzgado información y datos técnicos asociados a una determinada cuenta de correo electrónico y librar una comisión rogatoria a las autoridades judiciales de Estados Unidos para que faciliten información relativa a solicitantes y titulares de un dominio de Internet y una cuenta de correo electrónico.

Asimismo, el juzgado ha acordado recabar informe a la Fiscalía sobre la petición de diligencias tendentes a identificar al usuario de las IP asociadas a esa última cuenta de correo, así como sobre el acceso a las bandejas de entrada y salida de la citada cuenta, al tratarse de información protegida por el derecho al secreto de las comunicaciones.

En su declaración jurada tras conocerse la estafa en la EMT, la trabajadora detalla llamadas y correos electrónicos que cruzó con los supuestos estafadores, que le indicaron que iban a hacer una OPA (oferta de empleo público) y le irían mandando facturas por un importe total de casi 11,5 millones y que debería mantener «total discreción».

Este pasado miércoles se conoció también un dictamen pericial de la empresa Telefónica, encargado por la propia EMT en la que se indica que el usuario legítimo de la cuenta de correo electrónico de la trabajadora despedida fue «inducido a colaborar en el fraude mediante técnicas de ingeniería social».

Ribó acusa

El alcalde de Valencia, Joan Ribó, ha identificado este jueves dos responsabilidades en el fraude de cuatro millones de euros que sufrió la EMT valenciana: Caixabank, que no siguió los protocolos, y la trabajadora implicada, cuya citación por parte del juez considera lógica.

En declaraciones a los medios durante la celebración del Día de la Policía Local, Joan Ribó ha dicho que ve «normal» la citación de la empleada, ya que si «no se hubieran falsificado firmas» como consecuencia de los incumplimientos de esta trabajadora, «no se hubiera podido producir el fraude».

Junto a ello, el alcalde ha destacado que el Ayuntamiento, que no tiene previsto incrementar el presupuesto de la EMT -que ya está aprobado- como consecuencia de la pérdida generada por el fraude, sí está absolutamente decidido a recuperar el dinero público.

En este sentido ha señalado que considera que el banco no siguió los protocolos debidos y ha recordado, por ejemplo, que Hong Kong, destino inicial de los fondos sustraídos a la empresa municipal, «es un paraíso fiscal» y exige una serie de medidas de prevención que aparentemente no se siguieron.

Preguntado sobre si ha podido comentar con responsables de Caixabank el asunto, el alcalde ha explicado que lo ha hecho en contactos informales y que la respuesta de los responsables de la entidad es que están estudiando el tema.

Falta de transparencia

La portavoz del PP en Valencia, María José Catalá, ha acusado al concejal de Movilidad Sostenible y presidente de la EMT, Giuseppe Grezzi, de seguir «ocultando información», pues solo les ha dado un tercio de la documentación que han solicitado sobre el fraude de cuatro millones en la entidad.

Según la popular, el plazo de entrega de la documentación para la comisión de trabajo sobre el robo finalizaba este miércoles, por lo que los consejeros del PP se personaron en la sede de la EMT en la plaza de Correo Viejo para recibirla, pero tan solo se les entregó ocho de los treinta documentos solicitados.

«Es vergonzoso que el presidente de la EMT solo entrega ocho documentos de un total de trenta que habían solicitado los consejeros populares dentro del plan de trabajo de la comisión de investigación». A su juicio, hay muchas dudas sobre la actuación de Grezzi y del gerente de la EMT, Josep Enric García, «sobre todo por las continuas falsedades que han difundido para tratar de eludir la responsabilidad como ocultar que el gerente estaba trabajando desde el 9 de septiembre cuando todavía no se habían efectuado seis de las ocho transferencias».