Lotería
Este año tienes más probabilidades que nunca de ganar la Lotería de Navidad y este es el motivo
El sorteo incorpora en este 2025 dos cambios que afectan tanto al volumen de boletos como al importe total de premios
El Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad es uno de los momentos más emblemáticos de estas fechas. Y es que para muchos ciudadanos, este sorteo es más que un simple juego de azar. Se trata de una tradición profundamente arraigada en la cultura española y que marca la llegada de la Navidad.
Cada 22 de diciembre, millones de personas siguen con expectación el canto de los niños y niñas de San Ildefonso, un sonido que ha acompañado a varias generaciones y que se ha convertido en parte de la festividad del país.
A diferencia de otros sorteos, el de Navidad se vive como un acontecimiento nacional que mezcla tradición, superstición y esperanza. Las colas frente a administraciones emblemáticas, las historias de barrios enteros agraciados y el ambiente festivo que envuelve todo el proceso forman parte del atractivo que lo ha convertido en un fenómeno único.
Además, a esta tradición y emotividad, se une la facilidad de ser premiado. Y es que desde el año pasado, aquellos amantes del Sorteo que vayan a participar tendrán una mayor posibilidad de obtener un boleto premiado.
¿Qué novedades hacen que aumente la posibilidad de ser premiado?
A partir de la edición del año pasado, los ciudadanos tienen una mayor facilidad para salir premiados en el sorteo de Navidad. Y es que se produjeron dos cambios que marcaron por completo la lotería de Navidad y que este año se han vuelto a repetir.
En primer lugar, el cambio más importante ha sido la variación en el número de series, ampliándose de 193 a 198 para este 2025, es decir, hasta cinco más. Esta modificación supone un cambio notorio en la estructura general del procedimiento que sigue esta competencia. En el sistema de Loterías y Apuestas del Estado, una “serie” es el conjunto formado por un billete de cada número participante; y cada billete se divide, a su vez, en diez décimos. Esto significa que, con la ampliación, cada uno de los 100.000 números del bombo cuenta ahora con 1.980 décimos disponibles, frente a los 1.930 de 2024.
Esto implica que hay más décimos a la venta y, en consecuencia, la cantidad ofertada pasa a ser de 2.772 millones de euros, unos 70 millones más que en la edición previa. Este aumento se distribuye entre todas las categorías del sorteo, pero la cifra que más llama la atención es la del primer premio.
El 'Gordo' más grande de la historia
El famoso 'Gordo' asciende a 4 millones de euros por serie, lo que supone 792 millones de euros en total: la cifra más alta en la historia del sorteo. Para el jugador, el premio directo por décimo sigue siendo de 400.000 euros, pero el volumen acumulado marca un nuevo récord.
¿Cuánto se cobra en caso de salir premiado?
En caso de salir premiado, la Agencia Tributaria retiene hasta el 20% de los décimos premiados con una cantidad considerable. No obstante, los primeros 40.000 euros de la cantidad obtenida son eximidos de dicho porcentaje.
Por ello, los grandes perjudicados de este gravamen son los ganadores del primer, segundo y tercer premio, de 400.000, 125.000 y 50.000 euros respectivamente. Teniendo en cuentas estas cantidades, el impuesto a pagar es el siguiente según el premio:
- Primer Premio: 72.000 euros
- Segundo Premio: 17.000 euros
- Tercer Premio: 2.000 euros
Cómo evitar pagar gran parte del impuesto de salir premiado
Para evitar el desembolso de ganar uno de los premios establecidos por la Lotería de Navidad, la clave es contratar un seguro por décimo que asegure en una primera instancia la totalidad de la cantidad obtenida.
En este caso, el coste del seguro es de 3 euros por cartón, por lo que no vale con comprar un solo seguro para todos los cartones obtenidos, sino que hay que obtener uno por cada boleto, como un complemento al mismo.
No obstante, es imposible evitar el total del impuesto. Y es que la cantidad obtenida tendrá que ser incluida en la declaración de la renta. En este sentido, el beneficio deberá ser marcado en capital mobiliario o ganancia patrimonial a tarifa general, según convenga, dentro de la renta.
Si compras Lotería de Navidad en estas zonas, es probable que 'no te toque ni la pedrea'
Más de dos siglos después del primer sorteo de Navidad, celebrado en 1812, el mapa de los grandes premios está muy repartido. Pero no del todo. Según datos recopilados por Loterías y Apuestas del Estado, la Ciudad Autónoma de Melilla sigue siendo, a día de hoy, la única región de España donde nunca ha caído el Gordo, ni en la capital ni en ningún municipio de su territorio.
La explicación no es esotérica, sino estadística: Melilla es también uno de los lugares donde menos Lotería de Navidad se compra por habitante, en torno a 17 euros por persona frente a una media nacional cercana a los 74 euros.
En el caso de las capitales de provincia, la lista de 'vírgenes del Gordo' se ha ido reduciendo con los años. Hasta hace poco se hablaba siempre de cinco: Ávila, Girona, Jaén, Tarragona y Toledo. Sin embargo, el sorteo de 2023 cambió la historia: Girona, Jaén y Toledo celebraron por fin la llegada del primer premio, después de décadas de espera.
Desde entonces, solo quedan dos capitales de provincia que nunca han visto el Gordo en sus calles: Tarragona y Ávila. En ambas, el premio sí ha caído en pueblos de la provincia (Salou, Reus o municipios como El Barraco), pero nunca en la capital.