Contenido patrocinado

Destinos

Costa de Almería, la mejor oferta turística del panorama nacional

La provincia de Almería se ha consolidado como el gran paraíso para la práctica del turismo activo por tierra, mar y aire

Puerto de Aguadulce, en Almería
Puerto de Aguadulce, en AlmeríaArchivoTurismo de Almería

El destino Costa de Almería dispone de una de las ofertas más completas y diversas del panorama nacional. Su modelo de turismo ‘slow’, alejado de masificaciones, sus enclaves naturales y la excelencia de los profesionales del sector son el aval con el que cuenta la provincia para consolidarse como destino de moda tras el fin de las restricciones de movilidad.

Costa de Almería, un destino para disfrutarlo con los cinco sentidos: con el tacto de la arena de sus playas vírgenes, con el gusto de su gastronomía, con la vista de sus paisajes únicos e irrepetibles, con el olfato, respirando aire puro en sus cumbres, y con el oído disfrutando del silencio de la Alpujarra y el susurro de las olas del mar. Su gran pasado histórico, su impresionante legado monumental, su excepcional naturaleza fundida entre el mar y la montaña y su gastronomía única hacen de la provincia un lugar que todo turista debe visitar.

El turismo activo, su gran baza

Las privilegiadas condiciones climáticas de Almería y su diversidad, que le permiten al visitante vivir las cuatro estaciones en un día, han convertido a ‘Costa de Almería’ en el mejor destino para practicar turismo activo los 365 días del año. Al aire libre, en marcos naturales o en instalaciones deportivas de primer nivel, no existe disciplina deportiva que no pueda ser practicada en Almería.

Con un turismo de calidad y sostenible, sin masificaciones que conjugan una costa con 40 espacios protegidos, dos parques naturales, un parque nacional y dos reservas de la Biosfera. Una gastronomía sin parangón y una meteorología envidiable avalada por más de 3.500 horas de sol y 17 grados de temperatura media del agua que convierten a Costa de Almería en el paraíso del turismo activo los 365 días del año.

El golf es una de las actividades que pueden realizarse durante todo el año en Almería
El golf es una de las actividades que pueden realizarse durante todo el año en AlmeríaArchivoTurismo de Almería

En menos de una hora la provincia ofrece la posibilidad de realizar deportes acuáticos, como el kite, el windurf, surf o el buceo en las praderas de posidonia o el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, hasta practicar todo tipo de deportes de nieves como esquí de fondo o snowboard.

Encuentra bajo el mar su gran tesoro

El Mar Mediterráneo, que cubre ‘Costa de Almería’ esconde unos grandes tesoros que, desde este año, cuentan con un mapa: la Guía de Inmersiones que ha editado la Diputación Provincial de Almería. Se trata de una herramienta para promocionar un deporte que tiene en Almería unas condiciones únicas para disfrutar de él: un clima único y 217 kilómetros de costa con una diversidad única.

La joya de la corona, el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar fue el primero de Andalucía en contar con protección marina; pero también destacan por su belleza las praderas de posidonia de Roquetas de Mar y los soprendentes fondos que ofrece Almería desde Adra hasta Pulpí.

Almería propone un turismo "slow" durante todo el año
Almería propone un turismo "slow" durante todo el añoArchivoTurismo de Almería

En la edición del ‘mapa del tesoro’ Diputación ha contado con expertos en biología marina, cartógrafos, diseñadores, modeladores de 3d y el indispensable apoyo de los emprendedores de ACEBAL, la Asociación de Centros de Buceo de Almería.

Se ofrece profusa información sobre los peces y la fauna bentónica del litoral almeriense, recomendaciones de seguridad y una pauta de prácticas de buceo responsable o el contacto de todos los puertos deportivos de la provincia.

Las 80 inmersiones reseñadas se dividen en las tres grandes áreas de la provincia para el buceo:

Parque Natural Cabo de Gata – Níjar

De Vera a San Juan de los Terreros

El Poniente

Almería tiene ciencia

La Geoda visitable más grande del mundo, que se encuentra en Pulpí; las canteras de donde se extrae el oro blanco y que aspira a ser Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, el observatorio que ofrece el cielo más limpio de Europa en Calar Alto, la Planta Solar de Tabernas y los invernaderos que llenan de salud los hogares europeos son sólo algunos de los enclaves que pueden visitar los turistas que escogen Almería.

La provincia ofrece también los Karst de Yesos de Sorbas y también yacimientos como ‘Los Millares’, que sigue recibiendo apoyos para lograr la gran meta que se ha marcado la provincia de lograr que sea Patrimonio de la Humanidad por ser origen de civilización.

Un proyecto de LR Content