Contenido patrocinado

Sostenibilidad

“La Campana”, estrategia de futuro para una Murcia sin trasvase

Tras el rechazo en el Congreso al blindaje del Trasvase Tajo-Segura y la reciente sentencia del Tribunal Supremo que impulsa la aplicación de caudales ecológicos en el Tajo, se confirma una realidad ineludible: el sureste español necesita su solución hídrica propia, estructural y autosuficiente

“La Campana”, estrategia de futuro para una Murcia sin trasvase
“La Campana”, estrategia de futuro para una Murcia sin trasvaseVols-Partners

El proyecto La Campana, promovido por Vols-Partners, no solo propone una desaladora, sino una infraestructura nacional estratégica que integrará agua, energía y activos medioambientales en un modelo sostenible, autosuficiente y con retorno asegurado.

Con una capacidad inicial de 600 hectómetros cúbicos anuales, ampliables hasta 2.000 hm³ - ya comprometidos en negociación - “La Campana” está diseñada para abastecer a las principales comarcas agrícolas del sureste sin depender de trasvases ni de coyunturas políticas.

Actualmente, proyecto cuenta con permisos y licencias en tramitación avanzada, en coordinación con las autoridades competentes en agua, energía y medioambiente.

Un impacto económico y sostenible

La puesta en marcha de “La Campana” situaría a España como referente internacional en tecnología hidroenergética, incluso con un rol eminentemente exportador, y generaría un clúster de innovación orientado a la reindustrialización verde.

Además, crearía más de 15.000 empleos directos e indirectos, incrementando también el PIB regional durante la primera fase hasta en un 3.5%.

Entre los activos y contratos ya cerrados o en fase avanzada se encuentra un contrato de agua firmado por valor de 4.300 millones de euros, una proyección global de suministro hídrico que asciende a 30.000 millones de euros, un contrato de créditos de carbono a 12 años de 3.200 millones de euros (renovable hasta 50 o 60 años en una proyección total de 12.800 millones de euros) y un PPA energético en negociación que garantizaría energía limpia y competitiva por valor de 60.000 millones de euros.

Es decir, el valor estructural consolidado ascendería a cien mil millones de euros distribuidos en agua (30 MM€), energía (60 MM€) y créditos de carbono (12.8 MM€).

Además de garantizar agua para uso agrícola, ganadero, forestal y cinegético, el proyecto articula una serie de objetivos estratégicos alineados con los ODS: como la reducción de pobreza y mejora de la seguridad alimentaria, el acceso a agua potable, salud y saneamiento, la creación de empleo digno, desarrollo local y equidad de género y la creación de infraestructuras sostenibles, innovación y resiliencia climática.

“El agua es clave para fijar población, atraer industria y sostener el medio rural. La Campana es desarrollo, empleo y futuro”, destaca José David Moreno Sánchez, CEO de Vols-Partners.

La visión global de “La Campana”: Sostenibilidad, neutralidad climática y respuesta operativa

“La Campana” tiene como objetivo la autosuficiencia energética y neutralidad climática y, para ello, se integra dentro de un sistema de economía circular, que incluye una planta de ciclo combinado, una planta de hidrógeno verde y una planta agrovoltaica.

Eso supone, a su vez, la incorporación de tecnologías como la inteligencia artificial para la gestión hídrica en tiempo real, los sensores que garanticen la eficiencia energética y el uso de la cadena de bloques, o blockchain, para la trazabilidad de los créditos de carbono y garantías de origen.

Un modelo replicable a nivel internacional

Vols-Partners - que comenzó ya su transformación a sociedad anónima reforzando su estructura de gobernanza y abriendo la capacidad para emitir capital - está siendo auditada por firmas externas que garantizan su transparencia financiera, la trazabilidad contractural y madurez técnica y su alineación con los requisitos europeos para grandes infraestructuras.

El siguiente paso será probar que es un modelo replicable y con una proyección internacional muy interesante en zonas de alto estrés hídrico a nivel mundial. “La Campana” supera en capacidad y modelo autosuficiente a desaladoras del calibre de Ashkelon en Israel o Carlsbad en Estados Unidos.

“Basta revisar las cifras y estimaciones. Se prevé que la facturación en Fase I ascienda a 1200 millones de euros al año y que puede llegar a largo plazo hasta los 6720 millones de euros” comentan desde la compañía.

Un proyecto de LR Content