Contenido patrocinado

Banca

¿Qué va a pasar con los depósitos en 2025?

Hace unos meses encontrar depósitos al 4% TAE era relativamente fácil

Ceprede estima una caída del 10,6% del PIB en la Región de Murcia en 2020
El interés medio de los plazos fijos ha caído 40 puntos básicoslarazonEUROPA PRESS - ARCHIVO

La rentabilidad de los depósitos bancarios va cuesta abajo. En tres meses, el interés medio de los plazos fijos ha caído 40 puntos básicos, según el Banco de España, y lo más probable es que siga reduciéndose.

Las últimas decisiones del Banco Central Europeo han impactado de lleno en estos productos de ahorro. Las bajadas de tipos oficiales han empujado a los bancos a ajustar a la baja el interés que pagan por los ahorros a sus clientes.

Los efectos del último recorte ya se han notado. El pasado 12 de diciembre el BCE anunció una nueva bajada de tipos de 25 puntos básicos efectiva desde el 18 de diciembre y, desde entonces, al menos una docena de bancos ya ha bajado el interés de sus depósitos y cuentas, señalan fuentes del comparador de productos financieros HelpMyCash.com tras analizar cuáles son los mejores depósitos bancarios.

¿Qué podemos esperar para el próximo año? Aunque el Banco Central Europeo señaló en su última reunión que no se compromete “de antemano con ninguna senda concreta de tipos”, se esperan más bajadas en 2025 y se prevé que la facilidad de depósito acabe situándose cerca del 2% al final del año que viene, 100 puntos básicos por debajo de la tasa actual.

De acuerdo con una encuesta publicada por Reuters a principios de este mes, la mayoría de los economistas encuestados prevé dos nuevos recortes durante el próximo trimestre y algo más de la mitad ha pronosticado dos reducciones adicionales de un cuarto de punto en el segundo trimestre.

Si la facilidad de depósito sigue bajando, la rentabilidad de los plazos fijos seguirá cayendo, así que lo más probable es que en 2025 el interés de los plazos fijos sea inferior al actual, por lo que los ahorradores que quieran asegurarse un tipo de interés alto tienen que darse prisa, señalan en HelpMyCash.

Hace unos meses encontrar depósitos al 4% TAE era relativamente fácil. Ahora, conseguir un 3% se está convirtiendo en una tarea complicada y cada vez quedan menos opciones que lleguen a esa cifra, pero aún hay algunas.

Depósitos al 3% TAE

En la plataforma Raisin, hay varios depósitos con una duración de uno, dos y tres años con una rentabilidad del 3% TAE o superior. Por ejemplo, el depósito a un año de CA Auto Bank renta al 3,05% TAE y admite importes a partir de 30.000 euros.

A dos años destaca el depósito de Banca Progetto al 3,14% TAE contratable desde 10.000 euros.

Y con un plazo de tres años podemos conseguir un 3,10% TAE también con Banca Progetto (importe mínimo de 10.000 euros).

Tanto Banca Progetto como CA Auto Bank están protegidos por el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) italiano, que tiene el mismo nivel de cobertura que el español.

Fuera de Raisin, destaca Novum Bank, una entidad de Malta cuyo depósito a doce meses renta al 3,20% TAE (disponible desde 10.000 euros).

Entre los depósitos españoles (los plazos fijos anteriores son extranjeros) más rentables se encuentra el Depósito 3.0 de Banco Mediolanum al 3% TAE. Tiene un plazo de doce meses y se puede contratar desde 10.000 euros. Esta entidad, que está adherida al FGD español, exige que el cliente domicilie una nómina o una pensión de al menos 700 euros o que tenga al menos 3.000 euros invertidos en productos de inversión para pagar el 3%.

¿Y qué hay de las cuentas?

Su rentabilidad también ha bajado, pero sigue habiendo opciones al 3%, afirman en HelpMyCash. Una de las opciones más rentables y que, encima, es española es la cuenta de ahorro de Cetelem. Esta cuenta tiene IBAN español y está protegida por el FGD nacional y renta al 3,10% TAE. El importe mínimo para contratarla es de mil euros y el máximo, de 100.000. Este producto solo está disponible a través de la plataforma Raisin. Si el cliente acude directamente a Cetelem encontrará unas condiciones distintas.

Destaca también la cuenta remunerada de Trade Republic al 3% TAE para un saldo de hasta 50.000 euros. Este producto lleva meses siendo uno de los más rentables, por lo que se ha ido haciendo cada vez más popular.

Otra cuenta con un interés llamativo es la de Bank Norwegian, que paga un 3,50% TIN (3,35% a partir del 14 de enero) y admite hasta un millón de euros. Sin embargo, a diferencia de la mayoría de las cuentas que suelen abonar los intereses mensualmente, esta los ingresa el 31 de diciembre de cada año, por lo que se aprovecha menos el interés compuesto.

Un proyecto de LR Content