Madrid Central

Almeida avisa a la izquierda (y a Vox): “Rechazar la ordenanza de movilidad es rechazar la Ley de Cambio Climático”

El alcalde de Madrid recuerda que la norma obliga a las ciudades de más de 50.000 habitantes a contar con una zona de bajas emisiones

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida.Óscar CañasEuropa Press

La carrera de la movilidad en Madrid toma velocidad. Al menos, en el discurso político. De la movilidad y del respeto al medio ambiente. Hoy mismo el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, ha avisado de que quien rechace el viernes su ordenanza de movilidad sostenible, que regula Madrid Central, “estará votando en contra de la aplicación de la Ley de Cambio Climático”, que obliga a las ciudades de más de 50.000 habitantes a contar con una zona de bajas emisiones.

En declaraciones a los medios tras la presentación del proyecto Madrid Talento, Almeida ha conminado a Más Madrid y a Vox a sentarse a negociar sus enmiendas al texto con el Gobierno, que tiene una actitud “constructiva y dialogante” y apuesta por un modelo “de sentido común”.

“De lo que no participamos es del ‘no es no’” apuntó el alcalde. Más Madrid, por su parte, ha anunciado que se reunirá esta tarde con el Ejecutivo de Almeida, aunque considera que en Cibeles no hay “mucha intención de acuerdo”.

En cuanto a los otros grupos, Almeida ha confirmado su intención de aceptar 13 de las 59 enmiendas presentadas por el PSOE, lo que ya denota “un cambio de criterio” respecto al anterior Gobierno, el de Manuela Carmena, que cuando tramitó su ordenanza de movilidad “no aceptó ni una sola enmienda”.

En lo que respecta a Recupera Madrid, la plataforma formada por cuatro ediles próximos a Carmena que salieron de Más Madrid, Almeida ha indicado que está “estudiando” exigencias ajenas al texto de la ordenanza, como que se vuelva a cerrar al tráfico el bulevar de Peña Gorbea y transformar la A-5 en vía urbana.

Almeida ha dicho que, pese a no haber amarrado aún los apoyos necesarios, mantiene el calendario previsto para la aprobación de la ordenanza: debate en comisión mañana, martes, y elevación a pleno el viernes, en una sesión extraordinaria. Dicha agenda “sólo se podría alterar” si, en los próximos días, la Justicia revocara la suspensión cautelar de la creación del grupo mixto integrado por los concejales de Recupera Madrid, en cuyo caso habría que convocar un pleno extraordinario para constituir el grupo y reestructurar las comisiones.

A este respecto, la portavoz de Hacienda en el grupo municipal de Vox, Arantxa Cabello, ha explicado que su formación finalmente presentó una enmienda a la totalidad a la ordenanza de Movilidad y 40 parciales porque supone “un incumplimiento total de las promesas” del alcalde, unido a que firmarán los recursos jurídicos correspondientes porque echan en falta el informe de impacto económico.

Por su parte, la vicealcaldesa de la capital, Begoña Villacís, ha advertido este lunes de que Madrid corre el riesgo de ser “la primera ciudad europea sin zona de bajas emisiones” en caso de no aprobarse la ordenanza de Movilidad Sostenible que pasará por Pleno, previsiblemente, este viernes en el Palacio de Cibeles.

“Si no sale, la izquierda será culpable de que Madrid sea la primera ciudad europea sin zona de bajas emisiones”, ha trasladado Villacís desde CentroCentro ante los medios de comunicación, donde ha calificado la postura de la izquierda ante la normativa de “oposición más política, de titulares”.

Ha puesto en valor que, en las negociaciones, el equipo de Gobierno “ha sido mucho más generoso de lo que fue el anterior equipo”. Por ello, confía en que se logre “un punto de acuerdo en común”. “Si todos votan en contra, nos pondría en una situación complicada de cara a la Unión Europea”, ha subrayado.

Además, ha recordado que, en la campaña electoral de las pasadas elecciones municipales Cs defendía mantener Madrid Central y que así se pactó con los ‘populares’ en el acuerdo de Gobierno que dio lugar al primer gobierno de coalición en Cibeles.