Cultura

Los actos de la Hispanidad en Madrid disparan su rentabilidad

Los eventos organizados multiplican su impacto: 6,5 euros de retorno por cada euro invertido

FOTODELDÍA - MADRID, 17/07/2025.- La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (C), presenta la programación de Hispanidad 2025, que se celebrará del 3 al 12 de octubre, con Argentina como país invitado, este jueves en la Real Casa de Correos. EFE/Mario Morón
Díaz Ayuso presenta la programación de Hispanidad 2025MARIO MORONAgencia EFE

En 2021, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, presentó por primera vez la Hispanidad como «la mayor apuesta que se ha hecho por parte de una Administración en los últimos años para defender, promover y potenciar nuestro idioma y nuestro legado histórico». Hoy se ha demostrado que esta estrategia cultural, además, es rentable. Al menos así se desprende del último informe del Gobierno autonómico sobre este macroevento cultural (esta edición se celebra del 3 al 12 de octubre con más de 150 actividades) que refuerza Madrid como puente entre Europa e Hispanoamérica.

Solo la edición de 2024, celebrada bajo el lema «Todos los acentos caben en Madrid», reunió a 690.753 asistentes y generó un impacto económico estimado de 43 millones de euros, según el informe. El estudio de impacto señala que por cada euro invertido en el festival se han generado 6,5 euros de retorno, con un gasto turístico asociado de 30 millones de euros. La cabalgata alcanzó un retorno de la inversión de 12,70 euros por cada euro invertido, y el concierto central de Manuel Turizo en la Puerta de Alcalá, con 100.000 asistentes, superó los cuatro euros de retorno. A estas cifras se suma un valor publicitario equivalente a 9 millones de euros, muy por encima de los 93.000 euros invertidos en comunicación institucional.

La programación del año pasado desplegó 184 actividades culturales en 103 escenarios distintos y contó con la participación de 750 artistas procedentes de 22 países. México fue el país invitado, en un cartel que combinó conciertos masivos y la gran Cabalgata multicultural por Gran Vía, que atrajo a 250.000 personas.

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco Serrano, cree que esta rentabilidad irá en aumento y atraerá cada a un mayor número de personas en años venideros teniendo en cuenta que la Cabalgata de la Hispanidad será retransmitida por la cadena de televisión en español Univisión con sede en EE UU, precisamente el país del que Madrid recibe mayor número de turistas.

«Se prevé que con Estados Unidos como país invitado el año que viene el impacto sea mucho mayor. La retransmisión de la cabalgata a través de Univisión, generará movimiento de visitantes y refuerza el vínculo con el principal mercado emisor de turistas, con más de 20 millones de estadounidenses viajando cada año a Madrid», destacó el consejero. De Paco subrayó, además, que la Hispanidad «no es solo un festival, sino una estrategia de diplomacia cultural».

La internacionalización del evento se refleja también en la exposición mediática, que superó los 700 millones de impresiones y alcanzó un valor de comunicación de 41,8 millones de euros, proyectando a Madrid como epicentro cultural hispano y como puente entre Europa y América, tal y como se constata en el informe.

La Hispanidad nació en 2021 con un perfil más modesto, pero ha ido escalando en repercusión. De hecho, el incremento de asistencia ha sido constante, con un 22,6% más de público en 2024 respecto al año anterior. Así, el festival ha pasado de ser una celebración cultural a un elemento clave de promoción turística y económica, alineado con la idea de reforzar la marca Madrid como destino internacional.