
Abonos transporte
Adiós a la rebaja del 60% en el transporte público de Madrid: así quedan los abonos mensuales y anuales
Las nuevas tarifas de transporte público solo tendrán un 40% de descuento a partir del 1 de julio

Tras la ampliación de los descuentos en los abonos transporte que llevan en vigor desde septiembre de 2022, la Comunidad de Madrid publicaba este viernes los nuevos precios para los abonos transporte. A través del Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCAM) publicaba la resolución del Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) aprobada en el Consejo de Administración el pasado 25 de marzo.
Estas nuevas tarifas estarán vigentes para el segundo semestre del año, es decir a partir del 1 de julio, con el objetivo de adaptar los precios a los diferentes títulos y ajustándolos a las bonificaciones aprobadas por el Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible. La decisión adoptada implica la subida del precio en el abono mensual normal y abono joven.
Los precios de los abonos transporte a partir de julio
Según el BOCAM, se contempla un descuento del 50% del importe en títulos joven, para personas de entre 15 y 25 años, así como una rebaja del 40% para los abonos mensuales por zonas, es decir, para usuario de entre 26 y 64 años. De esta forma, los precios mensuales se establecen de la siguiente manera:
- Abono Zona A: 32,70 euros
- Abono Zona B1: 38,20 euros
- Abono Zona B2: 43,20 euros
- Abono Zona B3: 49,20 euros
- Abono Zona C1: 49,20 euros
- Abono Zona C2: 49,20 euros
- Abono Zona E1: 66,30 euros
- Abono Zona E2: 79,00 euros
- Abono Joven (todas las zonas): 10 euros
- Abono 10 viajes (Zona A, EMT, ML1): 7,30 euros
- Abono 10 viajes (ML2 Y ML3): 10,90 euros
- Abono Mayores 65 años: gratuito
Todas las tarifas reflejadas son los precios sin descuento, es decir sin contar con los añadidos en caso de familia numerosa o personas según el grado de discapacidad. De esta manera y siguiendo las tarifas establecidas por el Consorcio de Transportes, los abonos anuales sin descuento pasarán a costar lo siguiente:
- Abono Zona A: 300,30 euros
- Abono Zona B1: 350,35 euros
- Abono Zona B2: 396,00 euros
- Abono Zona B3: 451,00 euros
- Abono Zona C1: 451,00 euros
- Abono Zona C2: 451,00 euros
- Abono Zona E1: 608,30 euros
- Abono Zona E2: 724,90 euros
- Abono Joven (todas las zonas): 100 euros
- Abono Mayores 65 años: gratuito
¿Cuánto costará el billete en autobús?
El billete sencillo de viaje en autobús de carácter urbano e interurbano por el territorio de la Comunidad de Madrid, se ha fijado en 1,5 euros en viajes urbanos y 3 euros en viajes interurbanos. Estos precios se implementarán gradualmente siendo aplicables en todo caso a partir del 1 de julio de 2025. Los precios aplicables para beneficiarios de descuentos de familia numerosa y/o discapacidad serán los reflejados a continuación:
Autobús urbano
- Billete sencillo: 1,50 euros
- Discapacidad: 1,20 euros
- Familia Numerosa General: 1,20 euros
- Familia Numerosa Especial: 0,70 euros
- Familia Numerosa General + Discapacidad: 0,90 euros
- Familia Numerosa Especial + Discapacidad: 0,40 euros
Autobús interurbano
- Billete sencillo: 3,00 euros
- Discapacidad: 2,40 euros
- Familia Numerosa General: 2,40 euros
- Familia Numerosa Especial: 1,50 euros
- Familia Numerosa General + Discapacidad: 1,80 euros
- Familia Numerosa Especial + Discapacidad: 0,90 euros
Con la aplicación de una tarifa única para todos los billetes sencillos de recorridos interurbanos, no se admite la prolongación de recorrido para el Abono Transporte y Bonobús Interurbano en la aplicación de estas tarifas.
Discordia entre gobiernos nacionales y autonómicos
Tras su aprobación a finales de marzo, la polémica se desató entre el Gobierno de la Comunidad de Madrid y el Gobierno Central por como cada uno aporta financiación a esta medida y como la información llega a los ciudadanos. En el caso de Madrid, financiará con fondos propios los abonos de los jubilados, mientras que el Ministerio de Transportes será el que costee los viajes a menores de 15 años y el 50% para los jóvenes.
Desde el CRTM se busca adecuar así los precios a lo exigido por el Ministerio, intentando que las nuevas tarifas repercutan lo menos posible en los 6 millones de usuarios que cada día hacen uso de la red de transporte público regional.
✕
Accede a tu cuenta para comentar