Cultura
ADN FORUM: arte, diseño y Latinoamérica en la plaza de Colón
La cita, que acoge por primera vez a Panamá como país invitado, concluye hoy
Hasta hoy 26 de octubre, la Plaza de Colón de Madrid se transforma en un epicentro de arte, diseño y experiencias sensoriales con la tercera edición de ADN FORUM, una cita que ya se ha consolidado como uno de los encuentros culturales más innovadores de la capital. Este año, el evento da un paso decisivo en su proyección internacional al acoger por primera vez a Panamá como país invitado, reforzando los lazos entre Europa y Latinoamérica a través de la creatividad contemporánea.
La emblemática plaza madrileña está siendo durante estos cuatro días un auténtico «puerto seco» urbano, donde contenedores marítimos pintados en Vibrant Pink por Pinturas Valentine se transforman en galerías al aire libre. Dentro de ellos, más de 15 firmas de diseño y 20 artistas exhiben instalaciones, intervenciones y propuestas inmersivas que invitan a los visitantes a recorrer el arte desde nuevos ángulos.
Itinerario sensorial
El montaje, que combina estética industrial con un vibrante discurso visual, propone un itinerario sensorial en el que cada espacio se convierte en una experiencia distinta. «La disposición de los contenedores y el uso del color buscan estimular la curiosidad y generar interacción», señalan los organizadores, que destacan la importancia de acercar la creatividad al espacio público.
Uno de los hitos de esta edición es la participación de Panamá, país invitado por primera vez al foro. Bajo la iniciativa de su creador y presidente, el panameño Gabriel Castillo Admadé, ADN FORUM nació con la vocación de tender puentes entre culturas y democratizar el acceso al arte y al diseño. «Queremos que el público sienta el arte como una experiencia cotidiana y cercana, no como algo distante», afirma Castillo.
La presencia panameña se materializa en la microexposición «Nuestras Raíces», auspiciada por la Embajada de Panamá en España, que propone un recorrido fotográfico por la diversidad cultural del país centroamericano. Las imágenes, obra de reconocidos fotógrafos como Luis Carlos García, Thony Lions, Fernando Bocanegra, Tito Herrera, Liz Barrios de Valero y Agustín Goncalves, capturan la riqueza de las danzas, vestimentas y tradiciones que conforman la identidad panameña, un mosaico de influencias indígenas, africanas y europeas.
Para completar esta inmersión, Ladenac Milano ha diseñado una fragancia exclusiva inspirada en la biodiversidad de Panamá, con notas que evocan su exuberante naturaleza tropical. El perfume se integra en el recorrido expositivo, sumando el olfato a la experiencia visual y emocional.
El ADN FORUM Café, impulsado por Pinturas Valentine en colaboración con Círculo Coffee Studio, lleva a los visitantes a descubrir los cafés de especialidad panameños, entre ellos el célebre Geisha, considerado uno de los más exclusivos y premiados del mundo. El espacio, diseñado por el interiorista Fabián Ñíguez, se inspira en la conexión entre gastronomía, diseño y bienestar, e incluye una zona pet-friendly en la que los asistentes pueden disfrutar con sus mascotas de productos naturales de The Only Fresh.
Con esta propuesta, el evento amplía su concepto de experiencia multisensorial, integrando sabor, aroma y diseño en un entorno pensado para la interacción social y el descanso.
Arte y juego para todos los públicos
La dimensión lúdica también tiene su lugar en Play in Colors, un pabellón artístico construido con materiales de Tarkett que invita a grandes y pequeños a explorar el arte desde el juego. Este espacio interactivo combina color, movimiento y creatividad, convirtiéndose en uno de los atractivos familiares del foro. «Queremos que el público no solo observe, sino que participe, experimente y se sienta parte del proceso creativo», subrayan los organizadores.
El cartel de participantes reúne a destacados nombres del diseño y las artes visuales, entre ellos Mario Rodríguez, Rafa García, Fabián Ñíguez, Mohammed Adib, Clap Studio –Premio Nacional de Diseño 2023–, Sigfrido Serra, Jacinto de Manuel, Gonzalo Muiño y el propio Play in Colors como artista urbano.
A ellos se suman firmas de prestigio como Neolith, Hästens Beds, Natuzzi Italia, Smeg, Miele, Bang & Olufsen y Ladenac Milano, que aportan sus últimas innovaciones en diseño, materiales y tecnología.