
Obras
Un año del soterramiento de la A-5: 300 metros de túnel en sentido sur
Almeida visita las obras del Paseo Verde del Suroeste. De acuerdo al Ayuntamiento, se están cumpliendo los plazos previstos
El 11 de octubre de 2024, el futuro Paseo Verde del Suroeste daba sus primeros pasos. Entonces, comenzaron algunos leves desvíos del tráfico, que se fueron incrementando con el paso de los meses. Ahora, casi un año después, las cifras en torno al soterramiento de la A-5 comienzan a tomar grosor: el 84% de los pilotes ya ejecutados, un total de 37.466 metros cuadrados hormigonados y un túnel del cual ya se han excavado 300 metros. De ello dio fe el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, que ha visitado esta zona subterránea, situada en el tramo sur, en la calzada de entrada a Madrid. Ocho máquinas piloteras funcionaban a pleno rendimiento con vistas a cumplir con los plazos previstos.
Desde el Ayuntamiento recuerdan que el túnel, que tendrá 3,2 kilómetros de longitud, contará con una distribución de tres carriles por sentido en dos vanos. Los más próximos a la mediana en ambas calzadas serán carriles bus VAO, con una señalización variable que permitirá regular su utilización en función de las necesidades del tráfico. Se trata de un sistema flexible y que se adaptará a la demanda de transporte. Todo ello con vistas a dar servicio a los 80.000 vehículos que, de forma diaria, pasan por esta autovía, que ahora conectará con los túneles de la M-30 en la avenida de Portugal.
El método de excavación seguido es el conocido como "cut and cover" (corte y cobertura). Una técnica de construcción de túneles y estructuras subterráneas que consiste en excavar una zanja o trinchera desde la superficie, construir la estructura en su interior a cielo abierto y, una vez finalizada, cubrirla para restaurar la superficie original del terreno.
A estos avances, hay que sumar el cierre de los nueve pasos peatonales previstos en esta fase: Illescas, Boadilla (mixto), Sanchorreja, San Juan de la Mata, Villavaliente, Villamanín, Dante, Parque de Atracciones (mixto) y Batán (mixto).
"Se trata de la gran obra de los últimos veinte años en Madrid”, afirmó Martínez-Almeida. "Tiene un ritmo de trabajo incesante para permitir que los vecinos de la A-5 dejen de tener una autovía urbana a sus pies y pasen a disfrutar de 80.000 metros cuadrados de zonas verdes”, añadió, acompañado en su visita por el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, y el concejal de Latina, Alberto González. Así, por el momento, los plazos establecidos se están cumpliendo. La fecha de apertura del túnel al tráfico se mantiene en noviembre de 2026.
Mientras que los coches pasarán bajo tierra, en su superficie, el paseo de Extremadura se transformará en un gran bulevar peatonal que conectará los barrios del distrito de Latina de Lucero, Aluche y Las Águilas con los de Campamento y Casa de Campo. Unas zonas separadas desde hace casi sesenta años por el asfalto.
La cubrición enlazará con el bulevar peatonalizado de la avenida de Portugal, que conecta con Madrid Río, hasta la avenida del Padre Piquer, permitiendo reducir los vehículos en superficie en un 90%. Y con ellos, sus emisiones contaminantes.
Junto a estas obras, la intención de Cibeles pasa por mejorar la movilidad peatonal en transporte público y también la viaria, fomentando la seguridad vial en el entorno. Así, entre los problemas señalados por el tráfico, se encuentran las conexiones del paseo de Extremadura, Batán y Boadilla. Por ello, se apostará por la movilidad "blanda", con la construcción de un carril bici bidireccional semaforizado de 3,5 kilómetros, que empezará en la calle Illescas y conectará con el actual de la avenida de Portugal, enlazando así con Madrid Río. Del mismo modo, habrá aceras más amplias y 33 nuevas conexiones peatonales frente a las 16 actuales.
✕
Accede a tu cuenta para comentar