
Impulso educativo
Así incorporará Madrid nuevos docentes a sus universidades públicas (sin el trágala del Gobierno)
El Ejecutivo regional está trabajando en una propuesta alternativa del acuerdo, que enviará al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades para que pueda ser rubricado por todas las partes lo antes posible
La Comunidad de Madrid ultima la firma del convenio del Programa María Goyri que permitirá incorporar nuevos docentes universitarios, en el que está trabajando para adaptarlo a la realidad de las seis universidades públicas de la región. Dentro de su compromiso con estas instituciones, la voluntad del Gobierno regional es rubricar este acuerdo con el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y los rectores de las universidades Complutense, Autónoma, Politécnica, Alcalá, Carlos III y Rey Juan Carlos para ampliar, rejuvenecer y estabilizar las plantillas de profesores de estas instituciones con la creación de hasta 1.100 nuevas plazas. El 60% de ellas serán sufragadas por el Gobierno central durante los primeros seis años y el 40% restante por la Comunidad de Madrid, que se hará cargo de todas estas contrataciones pasado ese sexenio y que está dispuesta a aportar 17,5 millones anualmente para afrontar esta actuación ya desde el año 2025.
Sin embargo, el texto propuesto por el Ministerio impone contratar con este programa a una única figura docente, la de Profesor Ayudante Doctor, que según los propios rectores madrileños no soluciona sus problemas de plantilla e incide en esa temporalidad que se pretende evitar. Además puede plantear problemas legales a medio plazo, ya que se obligaría a priorizar la estabilización de esta figura por delante de otras categorías como las de Profesor Titular de Universidad, Profesor Permanente Laboral o cualquier otra de las previstas en el ámbito académico universitario.
También la propia redacción del convenio incluye numerosas referencias de tipo ideológico y nulo valor jurídico, como las alusiones a la “oportunidad histórica” que ofrece la LOSU para estabilizar las plantillas, precisamente cuando es esta ley la que perjudicará la calidad y excelencia de las universidades y la igualdad de oportunidades de los alumnos. Por todo ello, el Gobierno regional está trabajando en una propuesta alternativa del acuerdo, que enviará al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades para que pueda ser rubricado por todas las partes lo antes posible.
✕
Accede a tu cuenta para comentar