
Servicios y salud pública
El Ayuntamiento de Madrid digitaliza su Teleasistencia Avanzada con más de 45.000 nuevos dispositivos
Se han repartido más de 24.000 pulseras con botón SOS y sensor de caídas, y se han colocado detectores de humo, gas y sensores de rutina en domicilios

La Teleasistencia Avanzada del Ayuntamiento de Madrid ha dado un paso decisivo en su transformación digital con la instalación de más de 45.000 dispositivos tecnológicos, que incluyen 24.000 detectores de caídas, 18.000 sensores de seguridad en domicilios y 3.000 relojes inteligentes con GPS, que permiten ampliar el servicio fuera del hogar.
Así lo ha dado a conocer la vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, acompañada por el delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, y el concejal de Moncloa-Aravaca, Borja Fanjul, en un acto que se ha llevado a cabo en el Centro Municipal de Mayores Infante Don Juan para hacer balance de esta digitalización.
En este sentido, la edil ha detallado que el servicio, que se presta las 24 horas del día, atendió en 2024 a más de 150.000 personas y registró 4 millones de llamadas de control, 1,2 millones de llamadas entrantes de usuarios, 225.000 desplazamientos de emergencia y 35.000 visitas de seguimiento.
El objetivo del Ayuntamiento con esta evolución tecnológica es reforzar la atención profesional y personalizada a las personas mayores de 65 años y menores con dependencia reconocida, para que puedan permanecer el mayor tiempo posible en sus hogares en condiciones de seguridad y tranquilidad.
Desde la puesta en marcha del nuevo contrato de gestión en verano de 2023, dotado con 128 millones de euros, se han sustituido ya 73.000 terminales analógicos por otros digitales, con mayor conectividad y funciones avanzadas.
Además, se han repartido más de 24.000 pulseras con botón SOS y sensor de caídas, y se han colocado detectores de humo, gas y sensores de rutina en domicilios.
La accesibilidad también se ha potenciado con más de 1.100 dispositivos adaptados para personas con discapacidad y la instalación de sistemas de apertura remota de puertas o dispensadores automáticos de medicación y telemonitorización de constantes vitales.
En 2024, el perfil mayoritario de los beneficiarios del servicio fue el de mujer mayor de 80 años, en situación de riesgo social leve y que vive sola.
Según el Consistorio, un 90 % de los usuarios asegura sentirse más seguro gracias a esta prestación, que recibió una puntuación media de 9,5 sobre 10 en la encuesta de satisfacción.
El Ayuntamiento ha cumplido su compromiso de ofrecer este servicio de forma gratuita a las personas mayores de 88 años desde enero de 2025, medida que beneficia a más de 27.700 ciudadanos, además de a otros 56.800 usuarios con rentas inferiores a 614 euros mensuales, que también están exentos del pago.
Por otro lado, el área de Políticas Sociales ha comenzado además a extender la Teleasistencia Avanzada a colectivos vulnerables como las personas sin hogar.
En este sentido, en 2024 se desarrolló un proyecto piloto en el Centro de Acogida San Isidro, con resultados positivos que han permitido a los participantes alertar de caídas en la vía pública o recibir recordatorios de citas médicas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar