
Ayuntamientos
El Ayuntamiento de Las Rozas, condenado por acoso laboral
El fallo obliga a recolocar a la trabajadora de los Puntos Violeta en su puesto y a indemnizarla con 8.000 euros por daños morales

El Ayuntamiento de Las Rozas, gobernado por el Partido Popular, ha sido condenado por el Juzgado de lo Social por un caso de acoso laboral y discriminación contra una trabajadora municipal. La afectada desempeñaba su labor en la Dirección General de Servicios Sociales y estaba encargada de gestionar los Puntos Violeta, espacios de apoyo para mujeres víctimas de violencia de género.
Según la sentencia, adelantada por «El Plural», la empleada sufrió acoso laboral y discriminación por parte de sus superiores, lo que vulneró sus derechos fundamentales. La resolución judicial destaca que la trabajadora fue objeto de recortes en sus funciones, se le prohibió asistir a eventos del área de Mujer y se le denegó la prolongación de jornada. Además, la sentencia recoge que fue «ignorada, humillada y menospreciada en su entorno laboral», lo que le provocó problemas de salud, incluidas bajas médicas por ansiedad. Un informe psicológico presentado en el proceso judicial señala que el acoso laboral fue la causa directa de su deterioro emocional.
El fallo obliga al Ayuntamiento de Las Rozas a recolocar a la trabajadora en su puesto de trabajo y a indemnizarla con cerca de 8.000 euros por daños morales. Este no es el primer caso de vulneración de derechos fundamentales en el consistorio roceño. Hace tres años, el Ayuntamiento ya fue condenado por hechos similares.
El caso ha generado reacciones, entre ellas las del grupo municipal socialista que ha exigido la dimisión de varios responsables del Ayuntamiento, incluyendo a la concejala de Familia y Servicios Sociales, Ruth Agra, y al concejal de Presidencia y Portavocía del Gobierno, Ángel Luis Fernández. También han pedido el cese inmediato de la dirección general de Servicios Sociales, señalada en la sentencia como responsable técnico del área afectada.
El portavoz socialista, Ángel Álvarez, ha denunciado la reincidencia del Ayuntamiento en este tipo de situaciones y ha criticado la falta de medidas para erradicar el acoso laboral. «El Gobierno municipal sigue sin asumir responsabilidades pese a las reiteradas condenas. Es inaceptable que los trabajadores municipales sufran estas situaciones sin que se tomen medidas efectivas», ha afirmado.
El PSOE también ha alertado sobre la grave situación en la Concejalía de Servicios Sociales, donde el 40 % de la plantilla ha estado de baja en algún momento, lo que consideran un reflejo del mal clima laboral existente en el consistorio. Asimismo, han denunciado otro caso reciente de acoso laboral, en el que una trabajadora que ganó una sentencia por cesión ilegal sufrió represalias y tuvo que solicitar la extinción de su relación laboral por vulneración de derechos fundamentales.
Ante esta situación, el grupo socialista ha reclamado la implementación urgente de un protocolo contra el acoso laboral y la creación de un canal de denuncias anónimas, con el objetivo de garantizar un entorno de trabajo seguro y digno para los empleados municipales.
✕
Accede a tu cuenta para comentar