Ecuador
Ayuso blinda a sus consejeros hasta 2027 para ejecutar su hoja de ruta
Apuesta por la continuidad para culminar su mandato y consolidar el "efecto azul"
En pleno ecuador de la legislatura y con un alto porcentaje del programa electoral cumplido, la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, encarará la segunda parte de su mandato con afán continuista. Su idea es poder culminarlo con el mismo equipo que hasta ahora ha integrado el Ejecutivo autonómico desde 2023 y así poder rematar proyectos que forman parte de la hoja de ruta que ha ido marcando en los Debates del Estado de la Región. Así, su idea es mantener lo que queda de legislatura a los nueve consejeros que han acompañado a la presidenta, tal y como informan fuentes cercanas a Díaz Ayuso. Tras las elecciones de 2023, confeccionó un gobierno totalmente renovado en el que ascendió a cargos intermedios y prescindió de la vicepresidencia para gestionar una mayoría absoluta focalizada en la gestión. También eliminó viceconsejerías y direcciones generales con el objetivo de hacer un Ejecutivo «lo más austero posible».
La idea es poder culminar con los mismos gestores muchos de los grandes proyectos que ya están en marcha. En materia sanitaria, la Ciudad de la Salud, una obra única en Europa en la que se invertirán más de mil millones de euros; la Ciudad de la Justicia, otro de los grandes retos; o las distintas ampliaciones de metro previstas e intercambiadores, por poner solo unos ejemplos. A lo que se suman normativas en distintos ámbitos que están gestándose en este momento, como la Ley de Universidades, con la que se pretende cambiar el modelo universitario, a lo que se suman otras leyes de bajadas de impuestos o de reducción de trámites burocráticos que se han ido sucediendo en los últimos meses.
La continuidad de los consejeros despeja así las dudas y rumores que han surgido en las últimas semanas sobre la posibilidad de que algunos alcaldes de grandes municipios de Madrid, como Móstoles o Tres Cantos pudieran dar el salto a la gestión autonómica para ocupar algún cargo, una hipótesis que Sol descarta.
Más bien se trataría de todo lo contrario de cara a una próxima contienda electoral. No se descarta la idea de hacer extensiva esa continuidad a regidores que consiguieron buenos resultados en las últimas elecciones para consolidar el poder territorial del PP que tiñó de azul municipios que hasta ahora habían sido tradicionalmente de la izquierda.
Mientras, los populares madrileños se preparan para otra cita importante: el cónclave que el partido tiene previsto los días 4, 5 y 6 de julio en el que Madrid es la Comunidad anfitriona. Muestra del papel relevante que tendrá Madrid es que Alfonso Serrano, secretario general de los populares madrileños, haya sido nombrado presidente de la Comisión Organizadora del Congreso nacional del PP. A lo que se suma que Alma Ezcurra, el fichaje que hicieron los populares madrileños para las listas europeas, sea la coordinadora de las ponencias.