Educación
Brighton College: dentro del colegio de lujo que abrirá en Madrid en 2027
LA RAZÓN visita un centro que suma más de 180 años de historia y que ha elegido a la capital, junto con Roma y Lisboa, para su expansión
Francisco y Claudia, británicos pero con alguno de sus progenitores de nacionalidad española, nos hacen de guías durante una «open morning». Y, a pesar de ser sábado, ellos, como el resto de alumnos, se entregan al máximo para hacer brillar el potencial del centro ante los padres interesados. Nos introducen en las «houses», las residencias, un «hogar lejos del hogar» en las que se crea una comunidad de apoyo entre los estudiantes internos. Nos presentan al grupo de arte dramático, que nos lanza un desafío –más para ellos que para nosotros–: nos proponen que les demos un tema de discusión (optamos por el fútbol) y, así, demostrar sus habilidades para la improvisación, cosa que logran. El espectáculo acaba de comenzar: en el auditorio, la banda escolar ofrece una actuación con ecos del Broadway más clásico, coreografías incluidas. Están acostumbrados a destacar. Este mismo año obtuvieron el premio a la Mejor Obra en los National School Theatre Awards, mientras que su cuarteto de saxofones fue distinguido en los Pro Corda National Chamber Music Finals. Tampoco se queda atrás su cantera de deportistas: los equipos de rugby y netball fueron campeones nacionales.
No lo olvidemos: muchos de los chicos y chicas con los que hablamos, en cuestión de muy pocos años, estarán estudiando en algunas de las universidades más prestigiosas del mundo –Oxford, Cambridge, Yale, Harvard...–. No en vano, hablamos de un centro cuyas cuotas trimestrales oscilan entre las 3.500 y las 12.000 libras (al cambio, entre 4.000 y 13.373 euros) para los alumnos de día, y entre las 8.000 y las 25.000 libras (entre 9.158 y 28.620 euros) para los internos.
Una vez que se franquean las puertas del Brighton College y su edificio central, de inconfundible aroma victoriano, ejerce su poder gravitatorio, el peso de la historia y de la excelencia académica cae como plomo. Una sensación que se acentúa cuando descubrimos una estatua situada en sus aledaños: «Dejó este lugar para no regresar jamás. Estad agradecidos», dice la leyenda grabada en piedra bajo la efigie de un estudiante. En su parte trasera pueden leerse no menos de cien nombres de antiguos alumnos que perdieron la vida durante las dos guerras mundiales. Al fin y al cabo, son más de 180 años de historia los que se concentran en el campus.
Con ese mismo espíritu, este estandarte de la educación británica, al sureste de Inglaterra, en la localidad de Brighton & Hove, se expandirá próximamente al sur de Europa: Roma, Lisboa y Madrid. La fecha: septiembre de 2027. Su target: alumnos de 3 a 18 años. La intención es comenzar el curso 2027-2028 con los ocho primeros cursos del sistema educativo, con un mínimo de cien estudiantes. Cuando el colegio alcance su pleno rendimiento, espera albergar entre 900 y 1.000 alumnos.
«Todo el mundo habla de Madrid como una ciudad que está en auge. Existe la percepción de que está creciendo más rápido que cualquier otra ciudad europea», explica a LA RAZÓN Richard Cairns, director y CEO del Brighton College Group. Además de esa sensación de que Madrid es una de las ciudades «en las que hay que estar», han constatado que «la inmigración desde Sudamérica está generando mucha energía en la ciudad y en España en general. «Los inmigrantes suelen ser muy ambiciosos, tienden a trabajar duro y están muy centrados en la educación de sus hijos. De hecho, hay un gran interés en que sus hijos hablen inglés con fluidez. Y eso los está llevando hacia colegios internacionales», señala Cairns. Sin olvidar la exigencia académica que los padres siempre persiguen. «Quieren altos estándares. Hay cierta insatisfacción general con los sistemas públicos de educación en todas partes. Asocian la educación británica con buenos modales, orden y menos interrupciones en las clases, y ese es un problema en algunas escuelas».
¿Cómo será entonces el Brighton College Madrid? La de 2027 constituye su primera expansión europea, aunque no internacional, después de abrir varias sucursales asiáticas: Abu Dabi, Hanói, Bangkok... «El núcleo central del plan de estudios –con un enfoque general hacia el deporte, las artes escénicas, la música, la danza, el teatro, el arte y la participación social– será exactamente igual al de Brighton College. Luego, habrá algunas adaptaciones locales. En España, por ejemplo, una escuela internacional debe enseñar algunas materias también en español, con cierto número de horas. Nos gusta la idea de enseñar español», señala Stephen Spurr, director de Educación en Intellego Education, red de colegios europeos de alta calidad en la que se integra Brighton College.
Así, Madrid, al igual que Lisboa y Roma, incorporará la materia The Story of Our Land («La historia de nuestra tierra»), donde se abordarán la historia y la geografía, pero también la literatura, la filosofía y la religión desde un enfoque español.
El colegio de Madrid, que se ubicará en la zona de Aravaca, contará con entre 70 y 80 profesores, todos ellos seleccionados directamente desde Brighton. Y diempre teniendo en cuenta que «las escuelas solo son tan buenas como los profesores que tienen».
Solicitudes de profesores
«Hemos recibido muchas solicitudes de excelentes profesores preguntando si pueden ir a enseñar a Madrid. Así que los mejores docentes, que entienden qué hace a esta escuela tan buena y cómo mantiene sus estándares, son los que enseñarán allí», afirma Graeme Owton, director ejecutivo de Brighton College International. Para estos docentes, es importante sumar ese «sello» de Brighton a sus currículos. «Es como haber trabajado para Microsoft: es una marca. En el mundo educativo, eso cuenta mucho».
«Bondad, curiosidad y confianza» son los pilares educativos de Brighton College. Con esas mismas bases afrontarán en 2027-2028 su desembarco en la capital, donde esperan replicar el éxito que les ha llevado a ser nombrados «colegio de la década» en el Reino Unido.