Disturbios

El delegado del Gobierno en Madrid celebra el fracaso de su operativo de seguridad en La Vuelta

Las críticas se ceban en Francisco Martín por su inacción ante el asalto de los manifestantes propalestinos a los espacios públicos y el boicot a los ciclistas

Dos detenidos entre los cien mil manifestantes que reventaron la Vuelta ciclista a la capital. El delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, aseguró que la ciudad "ha sido ejemplo de dignidad" tras suspenderse el final de La Vuelta ciclista a España en la ciudad, por unas protestas que a su juicio, no han causado "incidentes graves".

Martín hizo una declaración en la sede de la Delegación del Gobierno para aplaudir que, con las protestas durante La Vuelta, Madrid ha "enviado al mundo un inmenso mensaje de solidaridad, de humanidad y de empatía con el sufrimiento del pueblo palestino" y "ha hecho una gran llamada a la reacción de la comunidad internacional".

Todo ello, según destacó, por medio de unas protestas que no han conllevado "incidentes graves". Por descontado asume que lo que sí se ha hecho es "interrumpir la carrera ciclista", esa misma que él estaba encargado de que se desarrollase con "normalidad", para lo que debía poner los medios. Por el contrario, se ha agarrado a que la ciudad ha sido "ejemplo de dignidad enarbolando alto y fuerte la bandera de la paz".

El delegado, además, en un giro incomprensible, tuvo palabras de "reconocimiento" por la "profesionalidad de los efectivos de la Policía Nacional, la Guardia Civil y también de la Policía Municipal de Madrid" que "han velado por la seguridad de los participantes en el evento y también de quienes legítimamente han decidido salir a las calles a protestar, a pedir que acabe el genocidio y que acabe la barbarie". Una cosa y la contraria.

Dos detenidos

"Un dispositivo extraordinario que ha impedido el que ahora estemos hablando de daños personales o materiales significativos en nuestra capital. Ha habido dos detenidos en una jornada que ha congregado a más de 100.000 personas en las calles de Madrid", declaró.

Aseguró también que "aunque algunos parece que hubieran preferido otra cosa, la inmensa mayoría de la ciudadanía que hoy se ha echado a las calles lo ha hecho de forma pacífica, ejerciendo sus derechos fundamentales recogidos en nuestra Constitución", advirtió que "para los que no lo hayan hecho así, actuará la ley". Unas palabras que sin duda han provocado confusión, ante cómo se han desarrollado los acontecimientos y la frustración de los ciclistas.