
Espectáculo
Diez pianos de cola llevan la música al centro de Madrid
Los pianos están disponibles, hasta las ocho de la tarde de este viernes, en diez céntricas plazas de la capital

Si siempre le hubiera gustado tocar un piano de cola... ahora puede hacerlo. Hasta las 20 horas de este viernes lo pueden probar en una de las diez céntricas plazas de Madrid donde se han desplegado pianos de cola para el deleite de los transeúntes y de quienes quieran hacer sus pinitos con las teclas.
Los pianos están disponibles hasta las ocho de la tarde en las plazas de Murillo (Museo del Prado), Platerías, Juan Goytisolo (Reina Sofía), Santa Ana, Las Cortes, Canalejas, Santa Cruz (Asuntos Exteriores), Alcalá (metro Sevilla) y la Plaza Mayor, junto a estatua de Felipe III.
Un año más, la iniciativa "Tu ciudad se llena de pianos", de la Fundación Occident y el Concurso Internacional María Canals, ha vuelto a la ciudad, con el apoyo de la Asociación de comerciantes del Barrio de las Letras.

A primera hora de este viernes, se arremolinaban grupos de escolares junto a sus profesoras, de los que algunos tocaban mejor y otros se atrevían con uno o dos dedos, porque "lo interesante es intentarlo, nunca me he visto en otra", ha dicho a Efe Juan, de diez años, bajo la mirada del pintor Murillo, próximo a la entrada del Jardín Botánico.
Según avance la tarde, "vendrán menos escolares y gente más variada, de todas las edades, formando colas de 40-50 personas esperando para tocar algo o espontáneos que simplemente quieren sentir las teclas", ha dicho Jorge, uno de los monitores que participa por segundo año.
La Fundación Occident otorga el primer premio del concurso de piano María Canals, que "a parte de una dotación económica, es una agenda de conciertos para el ganador en Madrid, Barcelona, Tenerife, Granada o Sevilla", explica su presidenta Laura Halpern.
A raíz de estos conciertos, "vamos colocando pianos en distintas ciudades. Hemos colocado fijos en Madrid y Barcelona y luego, cada año, vamos alternando otras ubicaciones. Este año nos falta Valencia, el 14 de noviembre, y el año que viene Pamplona", detalla Halpern desde la Plaza Mayor.
El piano es "un instrumento que se suele considerar como muy elitista. La gente de los conservatorios muchas veces tocan, pero muy pocas veces tienen ocasión de tocar en piano de cola", por lo que esta iniciativa que realizan desde 2012 ha tenido "muy buena acogida y desde la fundación estamos muy contentos".
En la primera mitad del día, la acogida ha sido mayor en la Plaza Mayor y en la de Santa Ana, además de la Plaza de Murillo, según los organizadores que esperan que la iniciativa sea acogida con entusiasmo.
Todos pueden cercarse, "desde músicos profesionales o aficionados, hasta quienes nunca han tocado un piano pero quieren vivir la experiencia de tocarlo en la calle, que es el lugar donde la música realmente cobra vida", en palabras del director de Fundación, Ignacio Gallardo-Bravo.
La colaboración entre Fundación Occident y el Concurso María Canals ha permitido llevar la iniciativa a varias ciudades, como Bilbao, Sevilla, Cádiz, Málaga, Salamanca, Toledo, Santiago de Compostela, Valencia, León, Granada, San Sebastián, Zaragoza, Cáceres, Santander, Córdoba, Palma de Mallorca, Valladolid, Girona u Oviedo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Petición "improcedente"

