
Madrid
Cibeles no aplicará la propuesta de informar a las mujeres del síndrome postaborto
Alegan que, de acuerdo a los informes jurídicos, el Consistorio no puede ejercer ese carácter asistencia.

"Nos equivocamos", reconoce José Luis Martínez-Almeida. El Pleno extraordinario celebrado en Cibeles, con la polémica medida de la información a mujeres del síndrome postaborto sobre la mesa, parece haber dado carpetazo definitivo a la propuesta, aprobada el pasado 30 de septiembre a proposición de Vox y con los votos del PP.
Durante el debate, el alcalde explicó que la medida "no se va a ejecutar", después de que los servicios jurídicos municipales lo desaconsejen, debido a que el Consistorio no tiene carácter asistencial. "El informe dice que, en el ámbito asistencial, esa información tiene carácter obligatorio y se debe proporcionar. Pero no es aplicable al Ayuntamiento de Madrid, ya que no tenemos carácter asistencial", señaló Martínez-Almeida en un Pleno convocado por Más Madrid y PSOE, que reclamaban al Gobierno municipal que no ejecutara el acuerdo plenario que obligaba a difundir el denominado "síndrome postaborto" en los centros de Madrid Salud, Espacios de Igualdad/CIAM, Samur Social y entre los trabajadores sociales del Ayuntamiento.
El error, ha reconocido Almeida, fue votar a favor en el Pleno del 30 de septiembre dejando fuera la enmienda transaccional de su grupo municipal, que pretendía proporcionar dicha información a las mujeres "previo estudio de los servicios jurídicos municipales".
Por ello, el alcalde considera que aquella votación "no consiguió la finalidad pretendida, que era única y exclusivamente que las mujeres pudieran disponer de información en libertad para decidir sobre una cuestión como si abortar o seguir adelante con su embarazo".
"Es obvio que nos equivocamos porque creo que debería ser objetivo común de este Pleno que las mujeres pudieran decidir en libertad, alejadas del paternalismo que ejerce Vox y alejadas del secuestro de la voluntad de las mujeres que se arroga la izquierda habitualmente hablando en su nombre y diciéndoles lo que tienen que hacer", ha argumentado.
Por parte de Vox, su concejala, Carla Toscano, que defendió la propuesta, ha mostrado "informes sobre estudios científicos que avalan la existencia del síndrome postaborto", para pasar a cargar contra Almeida por su "paripé" porque "es un alcalde que no cumple con lo que se aprueba en los plenos, con lo que se demuestra que los plenos no sirven para nada".
En su opinión, el PP es un partido "sin principios ni convicciones morales". "La maestra es la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, que los días que hace sol dice que es abortista y que aborten las menores, pero los días que está nublado hace algún guiño tibio provida", aseguró Toscano.
En la bancada de la izquierda, Reyes Maroto ha exigido a Almeida "pedir disculpas" por "atacar derechos conquistados" como el del aborto, que garantiza "la libertad de decidir sin presiones". Maroto ha apuntado que "no caben interpretaciones" en su voto a favor de la propuesta de Vox en el Pleno de septiembre, "un ataque directo a las mujeres" con un síndrome "que no existe" y que se produce por un PP que es "rehén de los juegos políticos con la ultraderecha", informa Ep.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Petición "improcedente"

