Deportes

La Fórmula E lleva a Madrid al podio del automovilismo internacional

Ayuso: “con la F1 y la Formula 1 eléctrica vamos a demostrar porqué somos la región de moda”

(I-D) El presidente de la Real Federación Española de Automovilismo, Manuel Aviñó, el presidente del RACE, Carmelo Sanz de Barros, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, el co-fundador de la Fórmula E, Alberto Longo, el director del circuito Madrid Jarama, Ignacio Fernández, durante la presentación del Campeonato del Mundo de Fórmula E 2026 Madrid E-Prix, en la Real Casa de Postas, a 24 de octubre de 2025, en Madrid (España). El Madrid E-Prix es una competición de monopla...
Ayuso presenta la competición de monoplazas eléctricos E-PrixMarta FernándezEuropa Press

Madrid sube al podio de las pruebas automovilísticas internacionales con la llegada el próximo año de la ya anunciada cita de la Formula 1, a celebrarse en septiembre en el circuito urbano de Ifema, y en marzo de la Fórmula E, también conocida como la Fórmula 1 eléctrica, que se disputará el 21 de marzo en el circuito del Jarama.

La Real Casa de Postas ha sido el escenario de la presentación del Madrid E-Prix, la primera cita de Formula 1 eléctrica que se disputa en España desde su lanzamiento, hace doce años, por dos españoles, Alejandro Agag y Alberto Longo, quien ha sido el encargado de explicar que éste es un logro perseguido desde el principio por los dos fundadores del que hoy es el segundo acontecimiento mundial en importancia en el calendario automovilístico internacional, tras la F1.

El acto, presidido por la presidente de la Comunidad de Madrid, Isabel Díz Ayuso, ha contado con las presencia de Carmelo Sanz de Barros, presidente del RACE y del Senado de la FIA y el presidente de la Real Federación Española de Automovilismo (RFEDA) y vicepresidente de la FIA para Europa, Manuel Aviñó.

La Fórmula E es un acontecimiento que el pasado año fue seguido por más de 500 millones de personas y es retransmitido en directo en 192 países, un hecho al que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha dado especial relevancia, porque Madrid va a ser visible en todo el mundo. La celebración del Madrid E-Prix en el circuito Madrid Jarama RACE, denominación del trazado madrileño desde el año 2022, supone la salida de esta competición de los trazados urbanos, en los que se disputa en grandes capitales del mundo desde su nacimiento, de modo que será la primera prueba a celebrar en un circuito permanente, cuyo trazado va a ser modificado con una ‘chicane’ en la recta principal para reducir la alta velocidad de hasta 320 km/h que pueden conseguir estos fórmula eléctricos.

Alberto Longo ha asegurado en la presentación que el Madrid E-Prix va a suponer durante la semana del evento la ocupación de alrededor de 2.000 personas, en tanto la presidenta de la Comunidad ha remarcado que la competición va a ser una inyección de inversión y empleo para Madrid, pero también, ha asegurado, para el resto de España, porque está abierta a todo el país. La Fórmula E va a traer oportunidades en los campos de la logística y el comercio, según Ayuso, pero también en otros sectores. “En Madrid estamos viviendo años de pura adrenalina”, ha añadido Díaz Ayuso. Con la celebración de la celebración de la Formula E en marzo y la F1 en el mes de septiembre “vamos a demostrar porqué somos la región de moda”, ha concluido.

El circuito Madrid Jarama RACE, coincidiendo con la presentación del Madrid E-Prix, ha puesto a la venta las entradas para asistir a una competición que se distingue por la igualdad. Podremos ver en la parrilla de salida a un equipo español, Cupra, y asimismo a un piloto español: Pepe Martí.