Seguridad pública

Emergencia en la M-30: así ensayó Madrid de madrugada una accidentada persecución

Además de un centenar de profesionales de Madrid Calle 30, participaron efectivos de la Policía Nacional y Municipal, SAMUR-Protección Civil, Bomberos, la Dirección General de Emergencias y de Gestión y Vigilancia de la Circulación

Operativo en la M-30
Operativo en la M-30Ayuntamiento de Madrid

El túnel de Embajadores se convirtió esta pasada madrugada en el escenario del simulacro anual de emergencias de Madrid Calle 30. En el ejercicio participaron más de 150 profesionales de la Policía Nacional, Policía Municipal, SAMUR-Protección Civil, Bomberos, la Dirección General de Emergencias, la Dirección General de Gestión y Vigilancia de la Circulación y los equipos técnicos de la propia infraestructura.

El despliegue ha servido para ensayar persecuciones, fugas, rescates, excarcelaciones, un accidente de tráfico y un fallo eléctrico provocado en una sala técnica. El objetivo ha sido evaluar en condiciones realistas la eficacia de los planes de emergencia y autoprotección, la coordinación operativa entre los distintos servicios y el comportamiento de los sistemas críticos del túnel -señalización, ventilación, iluminación de emergencia, comunicaciones o rutas de evacuación- ante una situación compleja y encadenada.

Además, estos ejercicios anuales sirven para detectar fallos o deficiencias, minimizar riesgos y daños, reforzar la formación práctica de los equipos y afianzar la cultura de prevención, con el fin de garantizar la seguridad de los usuarios de la infraestructura. Aunque los equipos participantes conocían de antemano que habría un simulacro, solo disponían de la información mínima imprescindible para medir su capacidad real de reacción ante un escenario de alta presión.

Movilización inmediata y despliegue coordinado

El simulacro arrancaba a las 23:30 horas con una persecución policial a gran velocidad iniciada en superficie. La secuencia, que continuó dentro del túnel, terminó en una colisión entre un turismo ocupado por cuatro delincuentes y un coche patrulla zeta de la Policía Nacional. En el interior del vehículo policial viajaban dos agentes, que quedaron atrapados tras el impacto, mientras que los ocupantes del otro coche huyeron a pie en distintas direcciones.

En el momento de la colisión, el Centro de Control de Túneles de Madrid Calle 30 detectó la incidencia a través de las cámaras, activó todos los protocolos y ordenó el cierre completo del túnel. Dos minutos después, llegaban los primeros refuerzos de la Policía Nacional, que se hicieron cargo del seguimiento de los fugitivos.

Dos de ellos lograron escapar por una salida de emergencia, generando una persecución en superficie por parte de la Policía Municipal. Los otros dos se ocultaron en los cuartos técnicos, donde uno sufrió una descarga eléctrica en una instalación de alta tensión, provocando la caída temporal de varios sistemas y la activación de las protecciones.

Posteriormente, llegaron los equipos de Bomberos y SAMUR-Protección Civil. Su intervención se centró en la excarcelación de los agentes atrapados en el coche patrulla y en la atención médica tanto a ellos como a los restantes heridos.

A medianoche, comenzaba la recuperación del sistema eléctrico tras la incidencia provocada en el cuarto técnico. En paralelo, SAMUR-Protección Civil continuó con la estabilización de los heridos y la atención a los usuarios que habían quedado inmovilizados en sus vehículos dentro del túnel.

A las 00:45 h, la unidad de atestados iniciaba la investigación y análisis del accidente, comprobando la secuencia de los hechos y el funcionamiento de los protocolos. Tras ello, se procedió a la limpieza de la calzada y se verificó el estado de las instalaciones. El simulacro terminó a la 1:30 h, tras confirmar que el túnel podía reabrirse a la circulación con total seguridad.

La M-30, una infraestructura estratégica

Madrid Calle 30 es la empresa municipal, adscrita al Área de Obras y Equipamientos, responsable de la gestión, explotación, conservación y mantenimiento de la M-30, la vía de circunvalación urbana que rodea la almendra central de la ciudad.

La M-30 es la infraestructura de movilidad urbana más importante de España, la red de túneles carreteros urbanos más extensa de Europa y la segunda del mundo después de Japón. La vía de circunvalación madrileña es también la más transitada del país, con 375 millones de desplazamientos y 487 millones de usuarios contabilizados el pasado año 2024.

La capacidad de reacción ante cualquier incidente es una de las principales fortalezas de Madrid Calle 30. Con el ejercicio que tuvo lugar anoche entre las 23:30 y la 1:30 h, la empresa municipal ha puesto a prueba una práctica esencial para verificar la eficacia de los protocolos de actuación ante incidentes graves en la vía de circunvalación.

Client Challenge