Urbanismo
Ensanche de San Fernando: 700 nuevas viviendas en Vicálvaro
El Ayuntamiento da un paso más en este nuevo desarrollo aprobando el trámite de información pública
Al este de Madrid, muy próximos a la M-45 y M-50 y a la M-206, y entre los municipios de San Fernando de Henares y de Coslada, se encuentran 218.000 metros cuadrados de terrenos que conformarán uno de los nuevos desarrollos urbanos del este de la capital. Se trata del proyecto del Ensanche de San Fernando, en Vicálvaro, y cuyo trámite de información pública ha sido aprobado por la Junta de Gobierno del Ayuntamiento.
Con ello, el Consistorio da un paso más en la tramitación de una iniciativa que ordenará un suelo que limita al este con el barrio Parque Roma-Coronas (San Fernando de Henares) y al oeste con el barrio del Jarama (Coslada). Bajo el mismo discurre la línea 7 de Metro y más alejadas se localizan las paradas de tren de Cercanías de Coslada Central y San Fernando, pertenecientes a las líneas C2, C7 y C8. Además, al sur limita con Los Cerros, desarrollo que en estos momentos se encuentra en fase de ejecución de la urbanización.
El Plan de Sectorización sometido ahora a información pública busca desarrollar una actuación de transformación de nueva urbanización. La iniciativa, impulsada por el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, ordenará este ámbito y garantizará la integración de los tejidos urbanos del entorno, especialmente del barrio Parque Roma-Coronas de San Fernando de Henares y el barrio del Jarama en Coslada, dando continuidad y armonía a todo el conjunto, también con el Bosque Metropolitano. Se mejorará la estructura urbana existente, realizando entre otras acciones, la integración de la Carretera de Mejorada en la red viaria urbana, evitando así su funcionamiento como barrera.
El desarrollo de este ámbito también garantizará la mezcla de usos y tipologías edificatorias con el fin de mejorar la vitalidad urbana del entorno, incluyendo una notable reserva para vivienda protegida. En concreto, la previsión que contempla el expediente es la construcción de cerca de 700 viviendas, de las cuales el 50% contará con algún tipo de protección, mientras que la otra mitad serán viviendas libres.
Además, la iniciativa pretende concretar los siguientes objetivos: garantizar el mantenimiento de la vegetación gypsícola existente; minimizar la necesidad de movimientos de tierra en el ámbito, garantizando que, en la medida de lo posible, se mantenga el perfil natural del terreno, especialmente en las zonas ajardinadas; proponer una ordenación que favorezca la integración visual del ámbito en su entorno y potencie las cualidades paisajísticas del territorio; establecer estrategias bioclimáticas en la ordenación de la edificación, así como de reducción de consumo hídrico y energético en la urbanización; mejorar la accesibilidad al Hospital del Henares y a las dotaciones del entorno, y garantizar la accesibilidad universal mediante itinerarios peatonales en toda la red viaria del ámbito.
El proyecto permitirá, además, la coordinación con Coslada y San Fernando de Henares para dar continuidad urbana a todo el entorno e integrar la trama urbana existente de estos dos municipios, especialmente en lo que afecta a las estructuras viarias para garantizar la movilidad conjunta. Se pretende, asimismo, integrar en la ordenación del sector aquellos elementos destinados al esparcimiento de los vecinos en el Cerro de la Herradura, cuya delimitación se realizará a través de un plan especial.