Medio Ambiente

Ruido nocturno en el Centro de Madrid: el 53% lo considera molesto

El Ayuntamiento de la capital realiza un estudio sobre la percepción ciudadana del problema

Borja Carabante y Carlos Segura, ambos en el centro de la imagen, ayer, en la plaza de Callao
Borja Carabante y Carlos Segura, ambos en el centro de la imagen, ayer, en la plaza de CallaoAyuntamiento de Madrid

El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, y el concejal del distrito de Centro, Carlos Segura, han visitado este martes el punto de información de la campaña «En la cola, el silencio es tu mejor compañía», instalado en la plaza del Callao. Acompañados por el presidente de la Asociación de Empresarios de Ocio y Espectáculos de la Comunidad de Madrid, Noche Madrid, Alejandro Zamarro, los responsables municipales han informado a vecinos y visitantes sobre esta iniciativa de concienciación frente al ruido nocturno y han hecho balance de las acciones desarrolladas hasta el momento.

Durante la visita, se dieron a conocer los primeros resultados del estudio sobre la percepción ciudadana del ruido en el distrito de Centro. Según los datos presentados, el 53,6% de los encuestados considera que el ruido nocturno genera molestias y tiene un impacto ambiental significativo, mientras que entre las principales fuentes destacan el tráfico (65,5 %) y las concentraciones de personas en la vía pública (62,1%).

Responsabilidad

En cuanto a la responsabilidad ciudadana, el informe revela que un 17,2% de las personas que frecuentan zonas de ocio admite hacer ruido al salir por la noche, aunque un 67,8% muestra su disposición a implicarse activamente en la reducción del ruido. Entre las medidas que los encuestados estarían dispuestos a adoptar figuran evitar poner música en los vehículos (60,7%), salir en silencio de los locales (53,6%) y moderar el volumen de voz en la calle (50%).

Carabante destacó que estos resultados «ponen de manifiesto la importancia de las campañas de concienciación como herramienta clave para sensibilizar y movilizar a la ciudadanía», y subrayó la colaboración entre el Ayuntamiento y los empresarios del ocio «para avanzar en un modelo de convivencia más sostenible». Por su parte, Segura incidió en que el objetivo es «mantener el equilibrio entre la vitalidad del ocio madrileño y el derecho al descanso de los vecinos».

La campaña, impulsada por el Ayuntamiento de Madrid y Noche Madrid, incluye además la implantación de nuevos protocolos para proteger el entorno de las zonas de ocio. En este marco, la ONG Controla Club ha iniciado un proceso de asesoramiento a los locales tras la formación impartida la pasada semana a los controladores de acceso en el Centro Cultural Clara del Rey.

Estas acciones se articulan en tres niveles. En primer lugar, se promoverá la agilización de los flujos de público mediante la venta anticipada de entradas, el uso de cartelería informativa con mensajes de concienciación y la sustitución de vallas metálicas por catenarias o barreras de plástico más seguras y silenciosas.

Gestión responsable

En segundo lugar, se incorporará al personal de admisión y venta de entradas la tarea de sensibilizar al público, fomentando conductas cívicas y respetuosas. Finalmente, se planificará una gestión responsable de la apertura y cierre de sesiones, con pautas que eviten aglomeraciones, mensajes de audio recordando la importancia del silencio y tareas de limpieza tras el cierre de los locales.

La iniciativa #EnLaColaSilencio pretende consolidarse como un referente en la lucha contra el ruido nocturno y en la búsqueda de un modelo de colaboración público-privada en materia de sostenibilidad urbana.

Con ella, el Ayuntamiento de Madrid y los empresarios del ocio buscan impulsar un nuevo marco de convivencia entre vecinos, locales y visitantes, reduciendo el impacto acústico en el distrito de Centro y promoviendo un ocio responsable.