Cultura
Feria del Libro de Fuenlabrada: un legado de cuatro décadas
Desde su primera edición en 1985, esta feria ha evolucionado para convertirse en un referente de promoción de la lectura y la cultura accesible para todos los públicos
Iniciada hace 40 años, la Feria del Libro de Fuenlabrada ha sido testigo y protagonista del crecimiento cultural del municipio. Cristina Mora Nevado, sexta teniente de alcalde y concejala de Cultura del Ayuntamiento de Fuenlabrada, destaca que la feria es “una gran Fiesta de la lectura que después de 40 años se encuentra plenamente consolidada en la vida cultural de nuestra ciudad”. La feria ha mantenido su esencia, adaptándose a los tiempos y necesidades de la ciudadanía, siempre con el objetivo de fomentar la lectura entre los fuenlabreños y fuenlabreñas, especialmente entre niños y adolescentes.
En cuanto a su programación, la edición de 2025 se está celebrando desde el 15 al 18 de mayo en la Plaza de España, con actividades en el Espacio Joven La Plaza. El programa incluye presentaciones de libros, talleres, cuentacuentos, recitales y mesas redondas, todas de carácter gratuito y dirigidas a públicos de todas las edades. Destacan las presentaciones de autores reconocidos como Lorenzo Silva, Silvia Intxaurrondo y Blue Jeans, así como actividades organizadas por asociaciones locales como La Buena Letra.
Uno de los pilares fundamentales de la feria es el fomento de la lectura entre los más jóvenes. Durante la semana de la feria, se espera que un total de 33 autores visiten 56 centros educativos de Fuenlabrada, manteniendo encuentros con más de 8.000 estudiantes. Estas actividades buscan acercar la literatura a los niños y adolescentes, despertando su interés por la lectura y la escritura.
Por otro lado, la feria también es un escaparate para las librerías, editoriales y autores locales. Cristina Mora señala que “una de nuestras prioridades es dar visibilidad y la oportunidad de participar a todos estos agentes, por ello ponemos a su disposición las casetas sin ningún tipo de coste económico”. Este apoyo ha sido clave para la consolidación de la feria y el fortalecimiento del tejido cultural del municipio.
Asociación La Buena Letra
Ana Albertos, presidenta de la asociación literaria La Buena Letra, destaca el carácter familiar y acogedor de la feria: “Esta feria de Fuenlabrada es muy familiar, muy acogedora, normalmente la gente va a la feria todos los años y repite, pues nos conocemos, sabemos los autores que van a presentar libros. Es como una pequeña familia y cercana”. La asociación participa activamente en la feria, organizando presentaciones de autores, recitales temáticos y concursos literarios para todas las edades.
Asimismo, la Feria del Libro de Fuenlabrada también se caracteriza por su compromiso con la igualdad y la diversidad. El Consejo Local de la Mujer organiza diversas actividades, como talleres, representaciones teatrales y lecturas que visibilizan el papel de las mujeres en la literatura y la sociedad. Además, se abordan temáticas actuales como la violencia vicaria, con la presentación del libro “Violencia Vicaria: Golpear donde más duele” de Sonia Vaccaro.
Desde el Ayuntamiento han trasladado que el objetivo ha sido centrarse en actividades y propuestas para toda la familia, con el objetivo de fomentar la lectura. Cristina Mora destaca que “nuestra Feria se aleja de los cánones comerciales que rigen en otras ciudades y se centra en actividades y propuestas para toda la familia con un único objetivo: fomentar la lectura, en especial entre el público infantil y juvenil”. Además, todos los espacios de la feria son accesibles para personas con movilidad reducida. Además, la feria no solo tiene un impacto cultural, sino también económico. Las librerías y editoriales participantes ven incrementadas sus ventas durante estos días, y el evento atrae a visitantes de otras localidades, dinamizando el comercio local. Cristina Mora señala que “cada año nos preocupa que la Feria del Libro, además de ser un acontecimiento cultural, un encuentro en torno al mundo del libro y la lectura, sea también una fuente de beneficio económico para nuestras librerías y para las editoriales participantes”.
Con 40 ediciones a sus espaldas, la Feria del Libro de Fuenlabrada mira al futuro con optimismo y compromiso. El Ayuntamiento señala que planea seguir fortaleciendo la feria, siempre de la mano de las librerías locales y asociaciones culturales. Cristina Mora afirma que “entendemos que después de 40 ediciones, nuestra feria está plenamente consolidada, aunque siempre hay retos por delante”. La finalidad es, por tanto, continuar siendo un referente cultural y un espacio de encuentro para todos los amantes de la lectura. “La Feria del Libro de Fuenlabrada es mucho más que un evento cultural; es una manifestación del compromiso de una ciudad con la cultura, la educación y la participación ciudadana. Un espacio donde la lectura se celebra, se comparte y se vive en comunidad”, señalan las entrevistadas.