
Conflicto
El Gobierno de Ayuso apoya a los bomberos forestales en huelga y carga contra la inacción del Gobierno de Sánchez
Afea que los ministros responsables de dar solución a este colectivo estén “desaparecidos”

Los bomberos forestales de la Comunidad están en huelga en plena campaña contra incendios desde el pasado día 15 de julio. Tras varios actos de protesta, en la tarde de hoy se concentran frente a la Consejería de Medio Ambiente para tratar de salir de lo que consideran una situación de precariedad laboral y exigir, entre otras medidas, mejoras salariales, ya que su sueldo medio es de 1.300 euros, pese a la peligrosidad de su desempeño, tal y como han venido reiterando en las últimas semanas.
A la vista de esta protesta, la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid ha mostrado su apoyo a las reclamaciones de las brigadas forestales. Más aún, cree que son “justas”, pero considera que no tiene competencias para abordar el problema y lo traslada al Gobierno de Pedro Sánchez, de quien depende la pública Tragsa, que tiene contratado al personal de las Brigadas Forestales de Madrid. Y se ampara en un informe de la Dirección General de Trabajo: “si bien la interlocución para un nuevo Convenio Colectivo del Sector de Prevención-Extinción de Incendios Forestales del sector corresponde a la asociaciones empresariales, Tragsa, como empresa que efectúa las contrataciones, puede negociar con los trabajadores su propio convenio de empresa u otros acuerdos que recojan las reivindicaciones de las brigadas forestales [conforme a lo establecido en el Título III del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre]”, expone la Comunidad de Madrid en un comunicado para demostrar que nada tiene que ver con las condiciones laborales de estos trabajadores.
La Consejería, al frente de la cual se encuentra Carlos Novillo, ha insistido en que “Tragsa es una empresa pública dependiente orgánicamente del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, con un ministro, Luis Planas, desaparecido, y con dependencia económica del Hacienda de la también ausente (y sin Presupuesto Generales del Estado) María Jesús Montero”.
Aunque también puntualiza, en lo relativo a las condiciones económicas, que las brigadas forestales en la Comunidad de Madrid “están por encima de las que tienen las BRIFF del propio Ministerio y de la mayoría de los dispositivos en España”.
Aún así, la Consejería ha expuesto que está trabajando en un nuevo encargo de la Comunidad de Madrid a Tragsa para que incorpore mejoras como la continuidad de 12 meses de la plantilla que se contrate.
El Gobierno autonómico ha puesto énfasis en que en lo que sí tiene competencias en la negociación del Convenio Colectivo del Cuerpo de Bomberos regional, en el que sí se prevé un refuerzo de la plantilla e incorpora un plan de empleo y relevo generacional para los 1.700 efectivos con los que cuenta. El texto, aprobado a finales de julio, regula igualmente aspectos como vacaciones, formación, condiciones de seguridad y salud, movilidad interna, compensaciones...Pero nada de esto afecta a los forestales que están en pie de guerra cuando España arde.
✕
Accede a tu cuenta para comentar