Cargando...

Madrid Investment Forum 2025

«Invertir en el mundo rural es sembrar vida y cosechar futuro»

La tercera jornada de Mad-In tuvo a Colmenar de Oreja como escenario. Sobre la mesa, el auge del turismo madrileño

Mariano de Paco Serrano, en el centro de la imagen, cerró la jornada matinal de Mad-In Enrique CidonchaPHOTOGRAPHERS

Las Bodegas Peral, en el municipio madrileño de Colmenar de Oreja, fueron el escenario de la tercera jornada del Madrid Investment Forum. Un lugar idóneo, teniendo en cuenta el debate sobre la mesa: el mundo rural, su gastronomía y cultura, y las oportunidades que ofrece en un mercado turístico cada vez más pujante.

Miguel Ángel Pulido, alcalde de Colmenar de Oreja, inauguró la mañana con un «mensaje claro y contundente: invertir en el Madrid rural es sembrar vida y cosechar futuro». Para el regidor, vivimos un «momento decisivo: el auge del turismo rural, con unas ventajas extraordinarias para la inversión».

Miguel Ángel Pulido, alcalde de Colmenar de OrejaEnrique Cidoncha

Por su parte, José Antonio Sánchez, viceconsejero de Presidencia y Administración Local de la Comunidad de Madrid, recordó la importancia de programas como Pueblos con Vida, una apuesta del Ejecutivo regional para «revitalizar los municipios de menos de 20.000 habitantes. No sólo para impulsar su comercio, sino para embellecer sus cascos». Sin olvidar la «mayor modernización de la movilidad en décadas». «En lugar de dividir, unimos pueblos y conectamos personas», concluyó.

José Antonio Sánchez, viceconsejero de PresidenciaEnrique Cidoncha

La primera mesa, «Impulso local y reequilibrio territorial», estuvo moderada por Javier Carazo, director general de Reequilibrio Territorial de la Comunidad de Madrid, que puso el foco en las «posibilidades de inversión en los municipios rurales». «Estamos en el trampolín para coger impulso, aprovechando el tirón del turismo rural», afirmó David Díaz Adsuar, presidente de la Asociación de Empresarios de Colmenar de Oreja. Eso pasa por acentuar la inversión «en las cosas buenas que ya tenemos. Quienes vivimos en los pueblos estamos orgullosos de su tradición e historia. No queremos irnos, sino cuidar lo que ya tenemos».

Por su parte, Juan Antonio de la Morena, presidente del Grupo de Acción Local Sierra Oeste, destacó el papel de la Comunidad de Madrid, que ejerce de «diputación» a la hora de distribuir esas inversiones. «Los municipios nos hemos visto muy apoyados. Y los grupos de Acción Local somos fundamentales para que las inversiones lleguen a los empresarios. Todos hemos hecho un equipo». Y es que el mundo rural ofrece «mucha capacidad de trabajo y mucho potencial de crecimiento».

Javier Carazo y José Antonio de la MorenaEnrique Cidoncha

La mesa «Presentación de la gastronomía y productos de Madrid» reunió a Luis Suárez de Lezo, presidente de la Real Academia Española de Gastronomía, y Francisco José García, presidente de la DO Vinos de Madrid. Moderados por Luis Socías, director general de Invest in Madrid, ambos analizaron el gran momento gastronómico de la región. Con todo, como señaló Suárez de Lezo, «este momento no nos debe impedir ver los retos. Uno muy evidente: el talento. En todos los estados de la cadena de valor hay problemas para conseguir talento. Justo ahora, cuando ofrecemos al exterior la mejor hostelería, si no les atendemos lo mejor posible, el mensaje peligra».

Luis Suárez de Lezo, Luis Socías y Francisco José GarcíaEnrique Cidoncha

Por su parte, Francisco José García subrayó que, aunque «los vinos de Madrid no pueden competir en cantidad, sí pueden hacerlo en calidad. Somos un producto exclusivo». Y más aún con el auge del enoturismo. Con todo, están trabajando para mejorar el «posicionamiento» de los vinos madrileños para que, «cuando vayas a un restaurante, siempre puedas pedir un vino de Madrid».

Laura Martínez, Alicia Abascal, Elena León e Iñaki ColladoEnrique Cidoncha

Por último, la mesa «Turismo», presidida por Laura Martínez, directora general de Turismo y Hostelería de la Comunidad de Madrid, reunió a Alicia Abascal, manager de Derechos de Tráfico y Acuerdos Comerciales de Iberia; Elena León, city manager de TimeOut en Madrid, e Iñaki Collado, presidente de la Asociación de Agencias de Incentivo (I de MICE) y miembro del Consejo de la Mesa del Turismo de España. Alicia Abascal puso el foco en ese turista internacional «de alto valor» que Madrid persigue, motivo por el cual se ha apostado por «desestacionalizar los mercados». Por su parte, Elena León reivindicó que el sector periodístico debe ser «aliado» del sector turístico, algo que al segundo, en ocasiones, le cuesta ver. Para finalizar, Iñaki Collado no quiso «olvidarse del turista nacional». Y es que, si bien es importante que la región acoja cada vez más visitantes norteamericanos, «es muy posible que a Chinchón llegue antes un turista de Toledo que uno de EE UU». Todo ello sin olvidar el «turismo de reuniones», que actualmente Madrid lidera.

Mariano de Paco Serrano, consejero de Cultura, Turismo y DeportesEnrique Cidoncha

Mariano de Paco, consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, cerró la jornada lanzando un mensaje claro: «No nos molesta el turismo: todos somos turistas: nos gusta viajar y disfrutar de la gastronomía». Y Madrid es sin duda «esa región abierta para atraer talento e inversión. Una región en la que la seguridad jurídica y personal es fundamental», concluyó.