Cargando...

Polémica

La izquierda lleva la «Guerra Civil» a la Asamblea de Madrid

Los Presupuestos regionales, la Sanidad o la Educación quedaron orillados en la Cámara autonómica ante el aniversario de la muerte de Franco

Ayuso censura que izquierda y sindicatos "políticos" se "callen" ante huelga de médicos EUROPAPRESS

Una jornada de jueves marcada por la sentencia -y condena- del Tribunal Supremo al Fiscal General del Estado. Sin embargo, esa noticia llegaría a última hora de la mañana. Desde primera hora, lo que ocupó a los parlamentarios de la Cámara madrileña, fue un aniversario: el de la muerte de Francisco Franco.

Pese a que la Asamblea de Madrid tenía por delante un Pleno con los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para 2026, la Sanidad y la Educación en el orden del día, la «memoria» del dictador centró buena parte de la sesión.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha afirmado que «para condenar la Guerra Civil, primero hay que condenar la antesala, y la antesala de la Guerra Civil es levantar un muro entre españoles para que haya que acabar con el otro. No debatir ideas, que es lo que siempre les digo que hay que hacer aquí. No, acabar con el otro, aniquilar al otro. No se trata de eso», ha espetado en la sesión de control de la Asamblea de Madrid ante una pregunta de la portavoz de Más Madrid en la Cámara, Manuela Bergerot, quien ha arrancando celebrando los 50 años de la muerte del dictador Francisco Franco.

Bergerot ha reclamado a la presidenta que condene la dictadura franquista y ha deslizado que primero pensaba que tenía «envidia de Falcon» -el avión presidencial que usa Pedro Sánchez- pero al final tiene «envidia de Franco».

Ayuso ha arrancado su intervención replicándole que ella nació en democracia, en 1978, y que aprendió de «aquellos españoles, padres y abuelos» que «no querían ni una España ni la otra». A los que «pertenecían esa inmensa mayoría de españoles» que «nunca quisieron la guerra, que nunca vivieron de la Guerra Civil» y que «hoy temen que se vuelva a los males del guerracivilismo».

«Si vamos a matarnos entre nosotros, vamos a retrotraernos, vamos a volver a los peores años de nuestra Historia, a los episodios más negros», ha advertido la presidenta autonómica, quien ha apelado a la «inmensa mayoría de españoles» que no quiere ir «a los bandos guerracivilistas».

En un salto en el tiempo e ideológico, Bergerot ha afeado a la presidenta madrileña, que calificase al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de dictador por el registro de objetores al aborto.

«Con tal de no cumplir la ley, usted va a llamar dictador a todo Dios, menos al que era de verdad. Será que extraña los tiempos de Franco en los que las mujeres tenían que ir a abortar a Londres. Nosotros creíamos que usted tenía envidia de Falcon y lo que tiene es envidia de Franco», ha rematado la portavoz, advirtiendo a Ayuso de que tendrá que «obedecer las leyes democráticas y feministas».

La presidenta madrileña, ante la pirueta de la izquierda en la Asamblea con Franco y la memoria histórica, llamó a atender los problemas de hoy en día. En ese sentido, Díaz Ayuso subrayó que la tasa de pobreza en España «se ha multiplicado», mientras la clase media española «ni siquiera trabajando puede llegar a fin de mes»; además de señalar a Mónica García por la huelga de los médicos que llegará este próximo diciembre.