
Madrid
El «Cabify Social» podría arrancar en 2026: un servicio gratuito para personas vulnerables
La empresa mantiene reuniones con varios Ayuntamientos. Los destinatarios serían personas mayores, pacientes con necesidades especiales o ciudadanos con dificultades de movilidad

Un servicio gratuito, en aquellos lugares donde los medios de transporte son limitados, y destinado a la población más vulnerable. Dentro de su estrategia de movilidad en la Comunidad de Madrid, Cabify valora poner en marcha el próximo año un servicio de «licencia social», una modalidad que permitiría desplegar vehículos dedicados exclusivamente, de forma total o parcial, a atender necesidades de desplazamiento de personas mayores, pacientes con necesidades especiales o ciudadanos con dificultades de movilidad en distintos municipios de la región.
En las últimas semanas, la compañía ha mantenido encuentros con numerosos ayuntamientos madrileños. De esas reuniones, explican a LA RAZÓN, ha surgido un diagnóstico común: casi la totalidad de los municipios necesita reforzar su oferta de movilidad social para llegar a los colectivos antes citados. Este escenario ha empujado a Cabify a poner sobre la mesa la posibilidad de extender un servicio específico durante el próximo año, siempre que haya interés municipal explícito.
La propuesta plantea que el acceso al servicio se realice íntegramente a través de los Servicios Sociales locales. Serían estos quienes gestionarían los cupos, la derivación por parte de trabajadores sociales o la programación de desplazamientos relacionados con citas médicas, sesiones de rehabilitación, cuidados esenciales o acompañamientos necesarios. Los trayectos quedarían limitados a desplazamientos de carácter social o sanitario y se realizarían dentro del municipio o en localidades limítrofes.
Cabify asumiría todos los costes operativos: desde el vehículo y el conductor hasta el combustible o energía, pasando por seguros, mantenimiento y la infraestructura tecnológica de gestión. Además, las rutas se programarían en franjas horarias definidas y pactadas con cada ayuntamiento para garantizar la eficiencia del servicio.
La compañía subraya que esta iniciativa no solo busca mejorar la movilidad social, sino también impulsar empleo inclusivo. El despliegue de una decena de vehículos solidarios generaría entre 10 y 20 nuevos puestos de trabajo, priorizando la contratación de personas con dificultades de inserción laboral, como mayores de 50 años o desempleados de larga duración.
Cabify defiende que este modelo supondría un impulso a la modernización de la movilidad municipal, especialmente en localidades pequeñas donde contar con un servicio tecnológicamente gestionado representa un salto de eficiencia y acceso. La propuesta podría integrarse, además, con programas ya existentes, como la teleasistencia, la atención domiciliaria o los servicios municipales de acompañamiento sanitario.
La puesta en marcha definitiva dependerá de las solicitudes que lleguen desde los ayuntamientos en las próximas semanas. Si se confirman esos intereses, Cabify definirá en qué zonas de la Comunidad de Madrid desplegará primero su licencia social, un proyecto que, aseguran, reforzaría la cohesión social y territorial al ofrecer una alternativa de movilidad a quienes más la necesitan.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


