La semana
Madrid acelera su gestión en vivienda e inversión frente al ruido judicial en Moncloa
«Los escándalos tienen el tamaño y duración que a Sánchez le conviene», afirmó Isabel Díaz Ayuso, en una semana en la que los juzgados han copado todo el protagonismo
De Gaza a las causas judiciales abiertas. Madrid ha vivido otra semana de extrema tensión política. Las medidas en vivienda, los avances en inversión en la región, la reducción de burocracia y la renovación de barrios madrileños han sido opacados por la sacudida judicial en Moncloa.
La presidenta Isabel Díaz Ayuso recibió ayer a los grupos de la oposición y cerró un inicio de curso endiablado, con la izquierda alineada contra ella por Gaza, con Vox tratando de tensar la cuerda en torno a la inmigración y con Moncloa azuzando la agenda de la confrontación. La oposición trató de reeditar las críticas en torno a la cita que la líder popular mantuvo con los grupos parlamentarios, pero Ayuso viró hacia los problemas que preocupan a los madrileños.
La vivienda centró parte de las reuniones en Sol. La portavoz de Más Madrid, Manuela Bergerot, propuso la eliminación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, pero el equipo de la presidenta respondió que precisamente la región es la que más rebajado lo tiene. El diez por ciento frente al seis por ciento de otras comunidades.
Los casos judiciales se han transformado en arma arrojadiza y han convertido la política madrileña en el escenario de choque entre presidentes. A la vez que se conocían las últimas actuaciones judiciales contra la mujer, el hermano y el delegado de Pedro Sánchez en Madrid, el foco se compartía con el novio de la dirigente madrileña.
La apertura de juicio oral contra Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, se coló en la ofensiva del Gobierno y la oposición, alimentando así la percepción de una tormenta judicial igual para todos.
La concatenación de procesos no salvó de los decibelios al delegado de Moncloa en Madrid, un cargo «inquietante» para Sol. Hombre de confianza de Presidencia, en las entrañas del poder, desde donde ejercía su influencia en la Secretaría General, Francisco Martín acudirá hoy junto a la mujer de Pedro Sánchez, Begoña Gómez, para que se le comunique que será juzgado por un jurado por la contratación de la asesora de Gómez.
Será el juez Peinado quien les anuncie la decisión tras el auto que califica la presunta actitud delictiva de este, la mujer del presidente del Gobierno y su asesora. El Ejecutivo de Ayuso señala al delegado como pieza clave del «caso Begoña» y asegura que es «quien facilitó todo».
Los escándalos judiciales han diluido la agenda de medidas desplegada por Comunidad y Ayuntamiento, una circunstancia que no ha dejado pasar la presidenta madrileña. «Los escándalos tienen el tamaño y duración que a Sánchez le conviene», ha aseverado, la semana en la que desvela que la región consolida su liderazgo en inversión y desarrollo económico.
Junto al Consistorio, la Comunidad ha dado un paso más en soluciones al problema de la vivienda, pero el ruido judicial ha ensordecido su conocimiento. «Es Sánchez quien dirige las portadas y las agendas mediáticas de este país», dijo la mandataria en plena polémica por el protagonismo de su pareja, «un particular» que nada tiene que ver con su gestión, aclaró, en velada referencia a las actuaciones de la mujer de Sánchez desde Moncloa.
En su repaso a «una semana cualquiera» en el «culebrón caribeño del Palacio de la Moncloa», avisó que cuando una democracia liberal se ve secuestrada por proyectos autoritarios «sorbo a sorbo», cae el respeto por la ley. En este sentido, subrayó también que la Justicia sigue «implacable» tras reprochar que «en los casos que cercan al Gobierno se ponga en cuestión todo lo que hace cada uno de los jueces».
El alcalde, José Luis Martínez-Almeida, ha ido más allá en su respuesta a las preguntas sobre el piso en el que reside Ayuso. El regidor ha apuntado a Pedro Sánchez y su esposa para la comisión sobre la prostitución en el Congreso de los Diputados. «Son expertos», ha lanzado, porque «la única certeza es que el presidente del Gobierno residía en una casa pagada con cargo a un prostíbulo». Tampoco el portavoz socialista en el Congreso, Patxi López, ha quedado fuera de las críticas de Almeida. El alcalde le señala junto al presidente del Gobierno por boicotear La Vuelta o Eurovisión y «repensar» no ir al Mundial de Fútbol. Ese «paso atrás» obedece a un «cálculo y rédito político» y demuestra que «a los socialistas no les importa Gaza de verdad» porque «su único interés es continuar en el Palacio de la Moncloa».
Mientras Sánchez lidiaba con el penúltimo escándalo a cuenta del fallo de las pulseras antimaltrato por el que se ha reprobado a su ministra de Igualdad, Ana Redondo, Ayuso presentó medidas para reducir la burocracia a los madrileños, ayudas a la vivienda o incentivos a la inversión.
La semana en la que la presidenta anuncia que impulsará una estrategia para internacionalizar la economía de Madrid, los ministros salen en tromba contra ella y su pareja. En la inauguración de Madrid Investment, la líder popular quiso desmarcarse de la agenda que pretendía marcarle Moncloa «para tapar los casos del hermano y la mujer del presidente», según algunos de sus colaboradores. Ayuso afirmó que «Madrid es un puerto seguro en un mundo de incertidumbre e inseguridad». Seis municipios de la Comunidad se presentaron como polo de atracción de la inversión nacional y extranjera, consolidando así el liderazgo de la región.
Frente a la «parálisis» del Ejecutivo central, en Madrid presumen de la ejecución de más del 90 por ciento del programa electoral. Frente al bloqueo parlamentario y a las cesiones a los socios por parte del Gobierno de Pedro Sánchez, Comunidad y Ayuntamiento aseguran que cumplirán al máximo su compromiso con los madrileños y para ello, esta semana han pisado el acelerador. Otro paquete de medidas en viviendas ha sido aprobado por ambas administraciones.
La Comunidad de Madrid ha implementado el programa «Mi Primera Vivienda», que facilita el acceso a hipotecas con financiación superior al 80 por ciento del valor del inmueble, y en algunos casos hasta el 100 por cien. Más de 5.000 personas son ya beneficiarias de este programa en el que el Gobierno regional ha invertido más de 85 millones de euros.
También el Consistorio ha anunciado un refuerzo en sus planes de vivienda. Dará 45.000 euros sin intereses a los propietarios de pisos que los reformen y los destinen al alquiler. El Ayuntamiento pagará los gastos asociados al arrendamiento si el casero cede su vivienda en usufructo a la Empresa Municipal de la Vivienda durante un tiempo determinado. La empresa le garantiza el cobro del alquiler acordado esté o no arrendado el inmueble. La medida se ha ampliado para aumentar la oferta de viviendas en alquiler a precios más bajos que los del mercado.