
2026
Madrid aprueba unos presupuestos de 30.663,6 millones con récord en gasto social
Las cuentas para el próximo año también contemplan nuevas bajadas de impuestos

El consejo de Gobierno ha aprobado el Proyecto de Ley de Presupuestos de la Comunidad de Madrid por un total de 30.663,6 millones, lo que supone un crecimiento del 6,98% que se traducen en algo más de 2.000 millones. Se trata de unos presupuestos con un crecimiento “histórico” en el que nueve de cada diez euros van a parar a gasto social con un incremento presupuestario para todas las consejerías, según ha informado la consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert. Las principales subidas van a parar a Sanidad (+550 millones), Educación (+259) y Familia, Juventud y Asuntos Sociales (+210).
Las cuentas madrileñas para el año que viene también contemplan nuevas bajadas de impuestos para sumar 34 desde 2019.
Por otra parte, entre las mayores partidas figuran en el ámbito sanitario los 7.228 millones se destinan a Atención Hospitalaria (+3,8%) y 2.900 a Primaria (+10,4%).
Las universidades públicas reciben 1.239 millones, un 6,5% más, y contarán con un nuevo modelo de financiación.
También aumentan un 42% los fondos para vivienda social, mientras que más de 80 millones se invierten en la prevención y extinción de incendios y la gestión forestal de los montes. Del mismo modo también se incrementan un 115% las ayudas a la industria, mientras que los recursos a los autónomos suben un 17,7%.
Albert culpó al Gobierno central por el “marco de indefinición” en que tiene sumidas a las autonomías a la hora de redactar sus presupuestos al no haber convocado el Consejo de Política Fiscal y Financiera, con los que las Cuentas se han elaborado “sin saber el objetivo de estabilidad o la regla de gasto nacional” o si se va a haber o no un incremento retributivo a los empleados públicos o si va a haber, finalmente, un cupo catalán. “Hacemos un esfuerzo ímprobo para cuadrar las cuentas con estas condiciones mientras el Gobierno central sigue estableciendo nuevas prestaciones que se inventan para que gestionemos las autonomías y cuando, además, nos adeuda más de 10.500 millones”, sentenció Albert.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

La estrategia de la derecha

