Cargando...

Impulso económico

"Madrid in Game": financiación para el gran mercado global del videojuego

Esta industria supera al cine, a la televisión y a las plataformas en cuanto a volumen de negocio

Una decena de 'startups' buscan en Madrid in Game financiación para impulsar los videojuegos y tecnologías "del futuro" EUROPAPRESS

Una decena de 'startups' se han dado cita este miércoles en Madrid In Game, el espacio del Ayuntamiento para fomentar el desarrollo de empresas de videojuegos, con el objetivo de obtener financiación que lleven a la realidad unas iniciativas que "se enfocan en el futuro del sector", según apuntan desde la organización.

El encuentro se ha producido en el marco de 'Investor and Demo Day', una iniciativa en la que los CEO's de estas corporaciones han presentado sus trabajos ante personas interesadas en participar de ellas. Este día se ha señalado como un "espacio de referencia" con el objetivo potenciar el talento madrileño y español, recibido en este caso por inversores nacionales y extranjeros.

En el encuentro también ha estado presente el delegado de Innovación y Emprendimiento, Ángel Niño, quien ha destacado en su intervención que Madrid in Game busca convertir a la capital en una "referencia internacional" en el sector de los videojuegos, aunque reconoce que se trata de algo que "requiere mucho trabajo".

Durante las ediciones anteriores del 'Investors and Demo Day', las empresas emergentes que participantes han recabado más de 10,5 millones de euros en financiación, según el delegado. A eso se suman 250 proyectos apoyados y 258 empleos directos creados.

Al hilo, Niño ha defendido que este sector genera puestos de trabajo "en un momento en el que el talento es la clave determinante de lo que puede hacer una ciudad".

IA para hacer cine

Entre las propuestas presentadas se encuentra 'Next Anima' un software impulsado por Inteligencia Artificial (IA) que entiende el contenido de los guiones y es capaz de convertirlos a escenas 3D con personajes y entornos disponibles para grabar virtualmente.

Según ha explicado su creador, Álvaro Sáez, "no se trata solo de un generador de imagen", sino que se puede definir cada espacio entrando en la escena y alterando incluso el estilo para intercambiar estilos pasando, por ejemplo, de anime a fotorealismo.

En lo que a videojuegos respecta, también ha presentado 'Real Mountain Consulting', un estudio de productos interactivos y experiencias de realidad virtual. En concreto, su CEO, Jose Carlos Moreno, ha expuesto 'AlcheMice', un juego protagonizado por un estudiante de Alquimia en la Granada del siglo XVI que tiene que encontrar los cuadernos de un personaje oculto para poder "fabricar la piedra filosofal".

La última en exponer ha sido la CEO de UFO LAB, María Retamero, una plataforma que permite a empresas, educadores y creadores de contenidos "crear juegos en minutos" sin necesidad de programación, desde cero o con el uso de las más de cincuenta plantillas que ya tienen disponibles.

Madrid, polo de atracción

Por su parte, la delegada de Economía y Hacienda, Engracia Hidalgo, ha calificado a las diez empresas ponentes como las que están construyendo las "industrias del futuro". "Lo que distingue la talento emprendedor no son solo las ideas brillantes, sino la valentía y la visión para hacerlas realidad. Hoy habéis demostrado que Madrid cuenta con ese talento", ha puesto en valor.

La delegada ha recordado que el videojuego es una industria que supera al cine, a la televisión y a las plataformas en cuanto a volumen de negocio en la capital. Hidalgo ha definido a Madrid como un "polo de atracción para el sector" con 10 universidades que ofrecen formación

En su discurso, la responsable municipal ha pedido impulsar la presencia femenina en la industria del videojuego. "Les comentaba en una foto que ha salido y me decían que tenemos que conseguir que las chicas estudiantes lleguen a la misma proporción que los hombres de estas materias", ha deseado.