Educación

Madrid lanza becas de hasta 2.800 euros para jóvenes que quieran volver a estudiar

Hasta 6.000 personas podrán obtener los estudios académicos que no alcanzaron en su momento

Estudiantes universitarios en la facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid.
Estudiantes universitarios en la facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid.Jesús G FeriaLa Razón

En un contexto donde el abandono escolar y el desempleo juvenil siguen siendo desafíos estructurales en España, la Comunidad de Madrid ha activado una nueva línea de becas destinada a jóvenes que abandonaron sus estudios y quieren retomarlos. Bajo el nombre de programa 'Segunda Oportunidad', la iniciativa busca combatir el abandono escolar, facilitar la reinserción educativa y reducir la tasa de desempleo juvenil en la región.

La medida, promovida por la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, forma parte de las políticas autonómicas de activación juvenil y está alineada con el marco europeo del Sistema Nacional de Garantía Juvenil. Está dirigida a jóvenes que actualmente no estudian ni trabajan y se enfrentan a dificultades económicas o personales para continuar su formación.

Becas 'Segunda Oportunidad' de Madrid

Las becas del programa Segunda Oportunidad, gestionado por la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, cuenta con un presupuesto de 15 millones de euros para el curso 2025-2026. El objetivo es beneficiar a más de 6.600 jóvenes madrileños, de entre 16 y 30 años, que se encuentren fuera del sistema educativo y laboral, pero que tengan intención de reanudar sus estudios.

Estas becas están destinadas a apoyar el acceso a programas oficiales para la obtención del título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) para mayores de 18 años, ciclos formativos de grado medio o superior, y certificados de profesionalidad de nivel 1. En función de la duración de los estudios y la asistencia, las ayudas podrán alcanzar los 2.800 euros repartidos en diez mensualidades.

Requisitos, procedimiento y plazos

La convocatoria, publicada el 16 de julio de 2025, permanecerá abierto desde el 17 de julio hasta el 7 de agosto de 2025, ambos inclusive. La solicitud se podrá presentar de manera telemática en el registro electrónico de la sede de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades en Madrid o a través de la web institucional. Entre los requisitos, los solicitantes deben:

  • Tener entre 16 y 30 años
  • Estar inscritos como beneficiario activo en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, lo que implica no estar estudiando ni trabajando en el momento de la solicitud
  • Estar matriculados o tener reserva de plaza en alguno de los programas educativos incluidos en la convocatoria
  • Tener una asistencia mínima del 75% durante todo el curso
  • Acreditar la composición y renta per cápita de la unidad familiar