Ocio y cultura

"Madrid en la pantalla": redescubrir la ciudad a través del cine

Ofrecerá a vecinos y visitantes disfrutar de manera gratuita de recorridos temáticos para descubrir la ciudad a través de las películas y series que se han rodado en sus calles

Madrid se redescubre a través del cine con el regreso este sábado del programa de paseos 'Madrid en la pantalla'
Madrid se redescubre a través del cine con el regreso este sábado del programa de paseos 'Madrid en la pantalla'Europa Press

Madrid vuelve a convertirse este verano en un gran plató al aire libre a partir de este sábado con la segunda edición del programa de paseos guiados 'Madrid en la pantalla', organizado por Madrid Film Office, la oficina del audiovisual del Ayuntamiento, adscrita al Área Delegada de Turismo.

La iniciativa, hasta el 20 de septiembre, ofrecerá a vecinos y visitantes disfrutar de manera gratuita de recorridos temáticos para descubrir la ciudad a través de las películas y series que se han rodado en sus calles.

Como novedad, esta edición crece respecto al año pasado con cinco nuevas rutas, entre ellas dos centradas en los barrios de Chamberí y Guindalera, con el objetivo de descentralizar la oferta turística y dar protagonismo al patrimonio audiovisual menos conocido.

"Esta segunda edición de las rutas de cine demuestra que Madrid tiene mucho que contar para vecinos y visitantes", ha destacado la concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo, quien ha subrayado que "las rutas permiten redescubrir Madrid a través de su legado audiovisual, conectando cultura, historia y turismo".

Diez rutas

Así, durante los meses de julio, agosto y septiembre, el programa ofrecerá un total de diez rutas diferentes, todas ellas de carácter gratuito, aunque será necesario inscribirse previamente a través de la web (http://madridfilmoffice.com).

Los paseos recorrerán lugares emblemáticos y escenarios conocidos por la cámara, como en la ruta 'Madrid, plató de Hollywood y del cine español', que se celebrará el 13 de julio y el 23 de agosto, y repasará anécdotas de los años dorados del cine internacional en la ciudad, con estrellas como Ava Gardner, Charlton Heston o Sofía Loren.

Tampoco faltarán el homenaje a grandes nombres del cine español. 'El Madrid de Concha Velasco' (30 de agosto y 6 de septiembre) invita a revivir la ciudad desde la mirada de la legendaria actriz, mientras 'El Madrid de Pedro Almodóvar' (27 de julio y 31 de agosto) propone seguir las huellas del director manchego por sus escenarios más icónicos. También habrá espacio para el universo de Álex de la Iglesia (24 de agosto y 13 de septiembre), con un recorrido por el Madrid de 'El día de la bestia', 'La comunidad' o '30 monedas'.

El auge de las series también tiene su ruta propia con 'Madrid, capital de las series' (26 de julio y 2 de agosto), en la que los asistentes reconocerán localizaciones de producciones como 'La casa de papel', 'Élite' o 'Veneno'. De forma especial, el 16 de agosto, se celebrará el paseo 'El Madrid del Ministerio del Tiempo', coincidiendo con el décimo aniversario de la serie.

Por otro lado, la ruta 'Imágenes sonoras de Madrid', que abrirá el programa el 12 de julio y repetirá el 20 de julio, ofrece una experiencia inmersiva a partir de composiciones de Gustavo Santaolalla, ganador de dos premios Óscar, junto a estudiantes de la Escuela Universitaria de Artes TAI.

Chamberí y Guindalera

Esta edición pondrá el foco en dos barrios madrileños. 'Cinema Chamberí' (3 y 17 de agosto) propone un recorrido por la historia cinematográfica del distrito, con guiños a figuras como Fernando Fernán-Gómez. Por su parte, 'Plató Guindalera' (7 y 14 de septiembre) redescubre este barrio a través de títulos que van desde 'Pepa y Pepe' hasta superproducciones como 'Sangre y arena'.

Además, el programa incluye 'El Paisaje de la Luz en la pantalla' (26 de julio y 2 de agosto), que recorre enclaves del centro histórico declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO, presentes en películas como 'El pisito' o 'El fabuloso mundo del circo'.

Todas estas rutas han sido diseñadas por la asociación Carpetania Madrid y se basan en los folletos temáticos editados por Madrid Film Office, disponibles tanto en formato físico en los puntos de información turística como en versión digital. Entre ellos destacan títulos como 'El Madrid de Ava Gardner', 'Madrid, una ciudad fuera de serie', o 'El Madrid de Pedro Almodóvar'.