Cargando...

Sanidad

Madrid suma un nuevo hospital para tratamientos oncológicos a domicilio

Muchos tienen dificultades para ser trasladados al hospital hasta siete veces en cada ciclo de quimioterapia para cumplir con el tratamiento

El programa de tratamientos oncológicos a domicilio se amplía EUROPAPRESS

El programa de tratamientos oncológicos a domicilio que presta la Comunidad de Madrid se ha ampliado a los pacientes del Hospital del Henares, en Coslada, y suma así cinco centros que ofrecen este servicio en la región.

El objetivo de esta iniciativa, que ya desarrolla en los hospitales Gregorio Marañón, Infanta Leonor, Niño Jesús y Torrejón, es el de mejorar la calidad de vida de los pacientes y de sus cuidadores.

Todo ello, según explican desde el Ejecutivo autonómico, aumentando su comodidad y dándoles la misma seguridad que en el recinto sanitario, pero sin perder la confortabilidad e intimidad del propio hogar.

Entre otras ventajas de este modelo también destacan un menor número de desplazamientos por parte del paciente; menos tiempos de espera; reducción del riesgo de infecciones y optimización de recursos sanitarios.

De momento, ocho casos se han beneficiado en el Hospital del Henares de este tipo de tratamientos, a través de un profesional de Enfermería especializado en onco-hematología que transporta y administra donde reside el paciente la medicación prescrita por su facultativo. Si es necesario, acude acompañado de este último.

El desplazamiento se realiza con todo el equipamiento para su labor profesional, incluso para afrontar cualquier eventualidad derivada de la dispensación de los fármacos o de otras cuestiones sanitarias que pueda tener el enfermo.

Desde el Ejecutivo regional se ha destacado que todos los profesionales sanitarios implicados en esta labor están altamente cualificados y los tres Servicios involucrados (Hospitalización a Domicilio, Hematología y Farmacia) cuentan con una estrecha coordinación.

Una vez que el usuario acepta esta modalidad terapéutica, la Unidad de Hospitalización a Domicilio se traslada a su casa para realizar las analíticas de sangre y para dar unas pautas al paciente y su cuidador. También se facilita a cada familia un recipiente para reciclar de forma apropiada los residuos generados por este procedimiento.

Este proyecto incluye otras actuaciones pautadas como monitorización o los análisis precisos, que se hacen coincidir en tiempo para evitar desplazamientos innecesarios al hospital. Los enfermos disponen, asimismo, de un teléfono directo para poder contactar con la citada Unidad.

Perfil de los beneficiarios

Los beneficiarios de este programa son adultos con algún tipo de leucemia (síndromes mielodisplásicos, leucemia mielomonocítica crónica y leucemia mieloide agua) del área de influencia del centro, que atiende a una población de 170.000 personas de los municipios de Coslada, San Fernando de Henares, Mejorada del Campo, Velilla de San Antonio y Loeches. Previamente, han sido seleccionados por su Servicio de Hematología.

La mayoría de quienes padecen estas patologías son mayores de 70 años, con un 25% que son diagnosticados con más de 80. Además, muchos tienen dificultades para ser trasladados al hospital hasta siete veces en cada ciclo de quimioterapia para cumplir con el tratamiento.