Orden público

Más de 1.500 policías se desplegarán para velar por la seguridad de la Vuelta en Madrid

El alcalde de la capital exige a Francisco Martín que "no titubee" y dé una "respuesta firme y contundente" ante los ataques a la Vuelta de manifestantes propalestinos

Almeida exige al delegado "que no titubee" con quien busque reventar la Vuelta, ante la que ofrece medios adicionales
Almeida exige al delegado "que no titubee" con quien busque reventar la Vuelta, ante la que ofrece medios adicionalesEuropa Press

Espadas en alto ante lo que pueda pasar este fin de semana en la capital. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha exigido al delegado del Gobierno, Francisco Martín, "que no titubee" y dé una "respuesta firme y contundente" con todo aquel que busque reventar el domingo la etapa final de Vuelta Ciclista a España, después de ofrecer a la Delegación la aportación de medios adicionales que fuese necesaria para garantizar la seguridad de la etapa.

Todo cuando se ha conocido que la Policía va a desplegar 1.100 agentes y la Guardia Civil otros 400 este fin de semana en Madrid para velar por la seguridad de la Vuelta Ciclista a España, ante las protestas que se están sucediendo por la participación del equipo Israel Premier Tech, mientras continúan los ataques a la población palestina.

La Delegación del Gobierno en Madrid ha informado en un comunicado de ese refuerzo "extraordinario", acordado este miércoles en una reunión de coordinación de seguridad con presencia de la Policía Nacional, de la Guardia Civil, del Ayuntamiento de Madrid, la DGT, de la Policía Local de quince municipios, de la Federación Española de Ciclismo y de Unipublic, organizadora de la prueba.

El objetivo, según la Delegación, es compatibilizar el "legítimo derecho de manifestación" con el desarrollo de la prueba en las dos etapas que el sábado y el domingo transcurrirán por la Comunidad de Madrid, la primera entre Robledo de Chavela y el alto de la Bola del Mundo, y la segunda entre Alalpardo y la plaza de Cibeles.

Para la primera se movilizarán 400 guardias civiles, que se sumarán a los que integran el dispositivo que acompaña la Vuelta, en lo que constituye el mayor despliegue efectuado hasta la fecha en una prueba ciclista en Madrid.

Además, dado que esta penúltima etapa incluye parte del recorrido por las provincias de Ávila y Segovia, se está intercambiando información y actuando de forma coordinada con las comandancias de estas provincias y la Comandancia de Madrid.

El domingo, en la etapa final de la Vuelta, el dispositivo contará con 1.100 policías nacionales, el mayor esfuerzo desde la celebración de la Cumbre de la OTAN en Madrid.

A través de la Brigada de Seguridad Ciudadana, se movilizarán policías de la Unidad Especial de Subsuelo, que ya desde el día anterior revisará todo el recorrido, la Unidad Especial de Guías Caninos, la Unidad de Prevención y Reacción; la Brigada Móvil; drones y antidrones, un helicóptero y la colaboración de las comisarías locales de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes.

Desde Villa de Vallecas, donde ha visitado una escuela infantil, el alcalde de la capital ha enviado un mensaje claro: "La etapa se debe celebrar y se debe celebrar en condiciones de normalidad". El primer edil ha puesto el foco en "la prevención y en perseguir de manera inmediata a cualquier persona que quiera alterar el normal desarrollo de la Vuelta Ciclista a España". "Quien quiera protestar lo puede hacer de manera pacífica. Quien quiera protestar de forma violenta y reventar tiene que tener una respuesta firme y contundente", se ha dirigido al delegado.