
Urbanismo
"Mienten de forma grotesca": los pisos turísticos desencadenan una guerra Cibeles-PSOE
PSOE y Más Madrid presentan alegaciones contra el plan de Almeida, lo que acaba provocando una batalla de datos

El Congreso Regional del PSOE del pasado fin de semana evidenció que uno de los grandes caballos de batalla para los socialistas va a ser la vivienda. Una línea en la que van de la mano con la ramificación de Sumar en la región, Más Madrid. En la jornada de ayer, la izquierda regional y municipal lanzó dos propuestas, en su caso, relativas a los pisos turísticos. En la Asamblea de Vallecas, Más Madrid presentó un proyecto de ley para que los vecinos puedan prohibir estas viviendas en sus comunidades. En su caso, el texto fue rechazado con los votos de PP y Vox. Por su parte, el Grupo Municipal del PSOE en la capital hizo lo propio con un «contraproyecto» de la futura ordenanza del Ayuntamiento que regulará estos pisos, el Plan Reside. En este caso, acabó con un cruce de acusaciones entre Cibeles y PSOE por mentir sobre la situación de la vivienda en Madrid.
A través de su portavoz Reyes Maroto, los socialistas dieron a conocer sus alegaciones al Plan: aplicar la normativa para «todo el municipio» sin distinguir en dos zonas, como pretende el Ayuntamiento; prohibir todo «cambio de uso en cualquier edificio residencial», lo que supone «prohibir pisos turísticos en edificios residenciales» aunque cuenten con acceso independiente, e incluir también en esta prohibición a los «distritos periféricos», que, con el plan municipal, estarían fuera; por último, el PSOE quiere establecer «límites de densidad máxima» para estos usos terciarios, regulados mediante un sistema de «horquillas» por barrios, fijadas dependiendo de factores como el «grado de presión de la actividad económica actual» o el «porcentaje de plazas de hospedaje sobre el total de viviendas».
Más Madrid se sumó a las críticas del PSOE y presentará cinco alegaciones. Si los socialistas rebautizaron la ordenanza de Cibeles como «Plan Especula», en el caso de Más Madrid fue «Plan Expulsa». Su portavoz, Rita Maestre, exigió el cierre de las 16.000 viviendas ilegales de la capital antes de la implantación del Plan Reside. A juicio de Maestre, el plan impulsado por Martínez-Almeida «destruirá barrios y comercios locales». «Hoy hablamos de una veintena de bloques afectadas por la presión de Socimis y fondos buitres, pero dentro de poco serán miles de viviendas», alertó.
En la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno, Martínez-Almeida respondió a las críticas, que consideró una «frivolidad» de dos formaciones que, actualmente, están en el Gobierno de España. Un Gobierno que, afirmó el alcalde, ha destinado a la vivienda madrileña «el 2%» del total que ha invertido el Consistorio en los cinco años de mandato del PP.
Estas palabras de Almeida fueron contraatacadas por el PSOE que, a través de un comunicado, «exigió» la «rectificación inmediata» del alcalde por «mentir una vez más a los madrileños ofreciendo unos datos rotundamente falsos y fácilmente contrastables». «El Gobierno de España es el primer promotor de vivienda pública en la ciudad de Madrid con más de 18.700 y una movilización de 558 millones de euros», explicaron. Esta cantidad, afirman, sería la «suma» de distintos «programas de construcción», como el Plan de Recuperación, el Plan de Recuperación de Vivienda y las actuaciones de SEPES.
«El Gobierno de España ha impulsado desde el año 2018 la construcción de un total de 12.643 viviendas en la ciudad de Madrid con una inversión de 505 millones de euros, que se distribuyen entre el programa de construcción los Planes Estatales Plan de Recuperación de Vivienda y la actuación de SEPES, entidad adscrita al Ministerio, en Campamento», argumentaron. A su vez, «sólo a través del Programa de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de barrio, el Ministerio de Vivienda ha financiado la rehabilitación de 6.130 a través de una inversión de más de 53 millones de euros».
Cibeles, desde el Área de Vivienda, respondió: «Mienten y manipulan grotescamente los datos». Y es que han podido «constatar que la aportación del Gobierno de España a la vivienda en el Ayuntamiento de Madrid es prácticamente nula».
En su comunicado, Vivienda desmonta uno por uno todos los puntos del PSOE: la aportación económica del Gobierno de España a la vivienda madrileña es «testimonial», con 13 millones menos que la UE; Cibeles ha destinado a la construcción y rehabilitación 1.116 millones de euros, frente a los 47 millones de la UE y los 34 millones del Gobierno de España (el 3%); en materia de vivienda, el Ayuntamiento ha aportado más de 860 millones de euros frente a los 19 del Gobierno, mientras que en rehabilitación y regeneración, Cibeles suma 256 millones frente a los 15,6 del Ejecutivo. «El Gobierno de Sánchez se atribuye permanentemente la construcción de viviendas que, en realidad, construyen otras administraciones (comunidades y ayuntamientos) y que solo financia parcialmente (sólo un 10% aproximado del importe de cada vivienda financiada), la mayoría de las veces con fondos que ni siquiera son propios sino de la Unión Europea», subrayan.
Espantar al inversor
«El objetivo del Gobierno es frenar la escalada de precios y que la ciudad sea más habitable para la gente local, disminuyendo el turismo masivo. Es el mensaje, pero choca con la realidad», opina a LA RAZÓN Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario) y director general de ACV Gestión Inmobiliaria. «Todo lo que sea prohibir, lo único que va a conseguir es la proliferación masiva de apartamentos ilegales», añade. En su opinión, regulaciones restrictivas contra los alquileres turísticos «matan» al sector. «Ir contra el turismo es pegarte un tiro en el pie. ¿Qué hacemos con los inversores que quieren construir viviendas para alquilar? Al final, se van a otro sitio. Y aplastas la economía local: bares, hoteles, museos...», afirma.
Unsain considera que hay una lectura política: "El Gobierno depende de Sumar, Esquerra y Bildu. Y lo que han vendido estos partidos a sus electores es el problema de la vivienda, lo que fuerza al PSOE a hacer este tipo de acciones para contentar al ala más radical que le permita seguir gobernando". Parte del problema de la vivienda, explica, se resolvería "construyendo más vivienda. En España, sólo un 2% de la vivienda es social".
✕
Accede a tu cuenta para comentar