Cultura

Miguel Poveda canta a la Generación del 27 en la apertura de Velintonia

La Comunidad de Madrid inicia en la vivienda de Vicente Aleixandre el primer ciclo cultural que convertirá el espacio en la futura Casa de la Poesía

GRAFCAT2394. BARCELONA, 26/09/2025.- El cantante Miguel Poveda posa durante la presentación de la reedición de su quinto álbum, 'Desglaç', 25 años después de su publicación, uno de sus trabajos más emblemáticos que ahora incluye un tema inédito, 'Si el món fos...', con letra de Joana Raspall y música propia. EFE/Enric Fontcuberta
Miguel PovedaEnric FontcubertaAgencia EFE

La Casa de la Poesía, como también se llama Velintonia, la histórica residencia de Vicente Aleixandre, empieza a llenarse de cultura. La Comunidad de Madrid estrenará el próximo 1 de octubre un ciclo de actividades culturales en Velintonia con un recital del cantaor Miguel Poveda (cuyas entradas se encuentran ya agotadas). Será el primer evento tras la compra del inmueble por el Ejecutivo autonómico que proyecta convertirlo en un espacio dedicado a preservar la memoria del Nobel y de la Generación del 27.

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, anunció que la cita, titulada «Por fin en Velintonia», pretende ser «un paseo emocional por los versos que alumbraron a la Generación del 27 y a otros creadores artísticos». Poveda estará acompañado por el guitarrista Jesús Guerrero y una intervención plástica del artista EduArtGranada. La cita cultural permite al público acercarse a un espacio que fue punto de encuentro de poetas y artistas del siglo XX. El poeta se instaló allí en 1927y alcanzó su máxima relevancia después de que le fuera concedido el Premio Nobel de Literatura en 1977.

El inmueble permaneció abandonado tras la muerte del poeta, en 1984. Tras años de abandono, fue adquirido el pasado abril en subasta pública por 3,1 millones de euros por parte de la Comunidad de Madrid con el compromiso de restaurarlo y abrirlo en 2027, coincidiendo con el centenario de la Generación del 27 y el 50 aniversario del Nobel.

La Comunidad protegió la casa como declarándola como Bien de Interés Cultural y la ha sometido a un proceso de restauración para convertirla en La Casa de la Poesía. La idea no es que se convierta en una casa museo sin más, sino que vuelva a tener vida propia albergando actividad cultural, como exposiciones, lecturas o talleres.